Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

Angry Birds Tendencia


Creando tendencia



Teija, la esposa del CEO de RovioPeter Vesterbacka, asistió a una ceremonia en el Palacio Presidencial de Finlandia, el país natal de Peter. Cosa que no es para nada extraño a excepción del vestido rojo intenso que portaba la dama y con un diseño de Angry Birds.
El diseño es un tanto discreto, de hecho, lo más notorio es el ojo que ocupa parte del pecho de la prenda, cosa que cualquier fan del exitoso juego de los "pájaros", podría denotar de inmediato.
Cabe mencionar que a Vesterbacka casi siempre se le ha visto con un sweater de capucha con el diseño del pájaro rojo, el estándar de Angry Birds, pero ahora no deja de sorprender el atuendo de su esposa.


Fuente: Star Media Panamá, tecnología

miércoles, 4 de enero de 2012

ARTE URBANO


Guerrero romano de Botero de la Domus de A Coruña

Guerrero romano de Botero de la Domus de A Coruña con túnica colorida de ganchillo


Guerrero romano de Botero de la Domus de A Coruña con túnica colorida de ganchillo

Curioso. Desde ayer, una vistosa túnica de ganchillo recubre la escultura del guerrero romano de Botero de la Domus de A Coruña. Forma parte de la acción del grupo de Yarnbombing de A Coruña, un tipo de arte urbano nacido en Holanda en 2004 que reivindica la utilización de tejidos como el ganchillo o la calceta.

La intevención consiste en la realización de una túnica formada por 144 cuadrados de ganchillo y punto de 20×20 cm cada uno. En el proyecto colaboran de manera activa los miembros del grupo coruñes al que se han unido para este proyecto otros grupos de España, como Urban Knitting Zaragoza así como personas que de manera altruista han colaborado desde lugares como como Toledo, Sevilla o Valencia.

Yarn bombing, yarnbombing, yarnstorming, guerrilla knitting o ganchillo de guerrilla son los términos empleados para definir intervenciones de arte urbano basados en la utilización de piezas de tejido realizadas en ganchillo o calceta. Las instalaciones ocupan un espacio de manera no permanente y al contrario que otro tipo de intervención, como es el caso del graffiti, no dañan el entorno y se montan y desmontan con facilidad.

El movimiento que desarrolla este tipo de intervenciones surgió en Holanda en el año 2004 y desde entonces se han venido desarrollando acciones en todo el mundo. Muchas de estas se desarrollan de manera ilegal, que en principio era la esencia del movimiento, pero cada vez más museos e instituciones se están sumando al apoyo de este movimiento.

La propuesta de proyecto Yarnbombing Coruñes es la modificación de la percepción visual de la bahia coruñesa a través de una intervención en un punto singular de la misma. La elección del elemento a intervenir, el guerrero romano de la Domus, se ha realizado teniendo en cuenta que sus dimensiones son abarcables, que ocupa una posición privilegiada dentro de la bahia, visible desde todos los puntos, y se encuentra dentro del recinto de un museo de la red de museos científicos.

Fuente: La Túnica de Neso

domingo, 5 de diciembre de 2010

Las medias que Napoleón utilizó en su exilio, vendidas por más de 30.000 euros

Las calzas que pertenecieron a Napoleón. | Osenat
Las calzas que pertenecieron a Napoleón. | Osenat
  • Napoleón usó las calzas, con una 'N' y una corona bordada, en Santa Elena
  • El lote por el que más se pagó fueron unas pistolas de José Bonaparte: 400.000

Se trata de un par de calzas de seda en color marfil con una "N" y una corona bordada que revistieron las piernas de Napoleón I Bonaparte (1769-1821) durante su estancia en la isla en la que murió y a la que llegó tras su derrota en la batalla de Waterloo. La casa de subastas le había dado un precio estimado de entre 15.000 y 20.000 euros.

El lote por el que más se pagó en la venta, en la que se sacaron a subasta 420 artículos relacionados con el personaje histórico, fue el de dos pistolas con incrustaciones de sílex que pertenecieron al hermano de Napoleón, José Bonaparte ('Pepe Botella'), rey de Nápoles (1806-1808) y de España (1808-1813).

Las pistolas que pertenecieron a José Bonaparte. | Osenat
Las pistolas que pertenecieron a José Bonaparte. | Osenat

Las "excepcionales pistolas de lujo", según Osenat, alcanzaron un precio de venta de 400.000 euros, "récord en Francia", según indicaron los organizadores.

La pieza que marcaba el precio de venta estimado más alto del catálogo, un manuscrito que Napoleón escribió durante su exilio y que lleva por título 'Mémoires pour servir à l'histoire de France sous Napoleon' (Memorias para servir a la historia de Francia bajo Napoleón), se adjudicó por 125.000 euros.

Extraído de El Mundo