Mostrando entradas con la etiqueta c-Imagen Personal y Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c-Imagen Personal y Profesional. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

Cualidad que asegura el éxito profesional



La única cualidad que asegura el éxito profesional (y no, no es el trabajo duro)

"Cuando Bono, el famoso cantante de U2, se presenta en alguna organización como parte de su muy publicitada misión de erradicar la deuda del tercer mundo, la primera pregunta que plantea es: '¿Quién es el Elvis aquí?'.
En opinión de Chris Baréz-Brown, famoso consultor empresarial, CEO de Upping Your Elvis y autor del libro Brilla, sobrevive y destaca en el trabajo (Conecta), la pregunta que hace siempre Bono es clave para entender qué es lo que de verdad hace que la gente destaque en el trabajo y acabe siendo exitosa. “El Elvis que busca Bono”, explica Baréz-Brown, “es aquella persona que destaca, que infringe las normas, que logra que ocurran cosas, que brilla con fuerza y que, probablemente, está encantada con ello”.

Cuando se habla de las cualidades más importantes para desempeñar un trabajo suele citarse la formación, la experiencia, el compromiso… Pero a veces olvidamos la verdadera razón por la que un directivo de recursos humanos contrata a una persona y no a otra: la actitud.

Los empresarios reciben al día decenas de currículos más o menos iguales y, evidentemente, la formación y la experiencia constituyen una criba. Pero una vez que llegan las entrevistas cara a cara, y el momento de contratar a alguien, hay algo mucho más importante: que hayas caído bien a la persona que va a ser tu jefe.

Y no es algo exclusivo del momento en que entras en una empresa. La actitud que tengas hacia tus compañeros y el modo en que te relaciones con ellos determinará tu carrera profesional. Si logras que tus colegas y clientes piensen que eres una persona brillante y simpática, poco importará que no seas la más sabia ni la más esforzada.

La guerra del talento es un mito
Por mucho que se hable de la importancia de la meritocracia, de promocionar a las personas más validas, en pocas empresas e instituciones ocurre tal cosa. Seth Godin, uno de los teóricos del marketing más importantes de nuestro tiempo, tiene claro que las empresas no buscan a gente con talento, buscan a gente con actitud y, más concretamente, a gente que les caiga bien.

“Hay muy pocos trabajos en los que sólo se pidan unas habilidades concretas”, explica Godin en un comentario de su popular blog. “Quizás en el primer violinista de un cuarteto de cuerda. Pero de hecho, incluso para ese puesto, lo que realmente separa a los ganadores de los perdedores no es el talento, es la actitud. Y sí, deberíamos estar librando una guerra por la actitud. Una organización llena de gente honesta, motivada, conectada, con ganas de aprender y experimentar, con valores e impulsiva, siempre derrotará a aquellas que sólo tengan gente con talento. Siempre”.

Por mucho que se insista en la necesidad de tener conocimientos, incluso las instituciones que viven de esto reconocen que poco importa lo bueno que uno sea a la hora de encontrar un buen trabajo. Al menos es lo que opina Deepak Maholtra, profesor de negocios, organizaciones y mercados en la Harvard Business School, que siempre explica a sus alumnos que lo primero que una empresa va a tener en cuenta para contratar a alguien, o negociar su salario, es que le caigas bien. Esto no significa que la actitud sea todo, pero importa muchísimo más de lo que pensamos. De hecho, poco importa tu experiencia y formación si al empresario que podría contratarte le caes mal. Nadie, nunca jamás, contrata a alguien que le cae mal, por muy bueno que sea. Y es algo que ocurre durante toda nuestra vida laboral: la gente que tiene éxito es aquella que tiene muchos amigos, dentro y fuera de su empresa

Ser popular es también ser rentable
Si lo único que importa para triunfar en el trabajo es caerle bien a la gente, podríamos pensar que las cúpulas directivas están llenas de gente simpática, pero no por ello brillante o competente. Pero lo cierto es que, al menos en el mundo de los negocios, nos guste o no, la gente simpática es también la más rentable

Según explica el profesor de la Universidad de Harvard Shawn Achor en su libro La felicidad como ventaja (Integral) las personas que tienen más amigos en la oficina, son también las más productivas: “Un grupo de investigadores del MIT estuvo un año entero observando a 2.600 empleados [de IBM], examinando sus conexiones sociales y utilizando incluso fórmulas matemáticas para analizar el tamaño y el alcance de sus libretas de direcciones y listas de amigos. Descubrieron que los empleados más conectados socialmente eran también los más productivos. Lograron incluso cuantificar la diferencia: de media, cada persona distinta con la que habían contactado por correo valía un ingreso añadido de 948 dólares”

¿Qué conclusión podemos sacar de todo esto? Hay quien puede pensar que el mundo es injusto, y son siempre los trepas, las personas con la capacidad de camelar a los que les rodean, los que acaban escalando a lo más alto. Algo hay de cierto en esto, pero pensar que las personas con más amigos son siempre manipuladoras es una reducción al absurdo.

Los trepas tarde o temprano acaban cayendo, pues faltan a una de las otras cualidades importantes en los negocios y la vida: la confianza. Son las personas agradecidas, tal como insiste una y otra vez el profesor de la Wharton Business School Adam Grant, las que llegan a lo más alto: pues saben tener muchos amigos pero, además, les tratan bien. En el fondo una empresa no es más que una organización: personas que trabajan juntas con el fin de alcanzar un objetivo común. Y es por ello que la actitud que tengamos hacia nuestros compañeros acaba siendo siempre lo más importante.


Extraído: El Confidencial

domingo, 4 de mayo de 2014

Los gadgets mejoran la imagen ejecutiva, señala estudio




Una investigación señala que la tecnología y la adquisición de dispositivos electrónicos modernos puede mejorar su proyección profesional.


Cambiar su vieja libreta por una moderna tableta no solo puede facilitarle el trabajo, sino que puede ayudarle a obtener un mejor puesto. Así lo señala un reciente estudio publicado por The Journal of Product Innovation Management, que descubrió que los trabajadores que utilizan dispositivos de alta tecnología mejoran su imagen profesional y su proyección como líderes.
Como parte del estudio, los investigadores mostraron entrevistas de trabajo con actores que hacían notas en calendarios tradicionales y otros que utilizaban calendarios electrónicos en dispositivos móviles. El experimento evidenció que quienes evaluaron la imagen y proyección, habrían contratado mayoritariamente a aquellos que se mostraron afines con la tecnología, porque mostraban mayor autoridad y capacidad.
“La familiaridad con el uso de nuevos productos de alta tecnología parece ser una manifestación común de la conducta innovadora y del liderazgo”, señalan los autores del estudio.
Además, quienes señalaron en sus currículos gusto por la tecnología lograron más posibilidades de ser contratados, frente a que quienes no lo mencionaron en sus hojas de vida. Por su parte, el estudio también determinó que las mujeres que utilizan gadgets tecnológicos se proyectan como mejores líderes frente a sus homólogos masculinos.
Pero si le asusta el hecho de llenarse de dispositivos que no sabe utilizar, no se preocupe. La investigación señala que la capacidad real de utilizar los dispositivos no era tan importante en la percepción, sólo hecho de poseerlos proyecta competencia e innovación.
"Sólo tenerlo es el 90% del juego, y hay tal vez un 10% de las situaciones donde usted tiene que mostrar capacidad de utilizarlo", dijo Steve Hoeffler, profesor asociado de marketing en la Universidad de Vanderbilt y uno de los autores del estudio.

Fuente: web Revista Summa

domingo, 13 de febrero de 2011

Imagen Personal y Profesional

Tu imagen, tu mejor tarjeta de visita

En un entorno tan competitivo como el de nuestros días, tu imagen es más importante que nunca.  Según el Instituto Wagner de Colorado, el 93% de la “primera impresión” esta relacionada con la percepción visual.


Una selección apropiada de los colores de tu vestuario y una mayor atención a tu aspecto personal te ayudará a proyectar una imagen profesional acorde con tus objetivos. Además contribuirá de manera muy positiva en tu carrera y en tu vida laboral.                                                                             

En una única sesión realizaremos nuestros tres servicios: test  de  color para vestuario cuidado  personal  y estilismo en el vestir. Aprenderás a  utilizar correctamente  los  colores  que  más te  favorecen,  a  escoger  y combinar mejor tu vestuario y a obtener una imagen que proyecte mayor seguridad y confianza


Contáctanos en info@porteimagen.com y consulta nuestros servicios.

Sesión de color:
Descubre  cómo   armonizar   los   colores   y   combinarlos según tus tonos naturales (color de ojos, tez y cabello).

Sesión de estilismo:
Tras realizar un estudio de tu constitución, proporciones físicas, personalidad, profesión  y forma de vida, te daremos las propuestas para mejorar tu imagen y potenciar tu propio estilo.  El estudio te servirá tanto para tu vida personal y momentos de ocio, como para tu vida profesional y  compromisos laborales.

Sesión de cuidado Personal:
Te enseñaremos técnicas para tu cuidado personal, cómo hacer una maleta perfecta y otros detalles para facilitarte tu día a día.  
                                                     
Auditoria de Vestuario:
Te enseñaremos y ayudaremos a despejar y organizar tu guardarropa para poder  combinar tus prendas de  la mejor forma.  Añadiremos piezas claves para optimizarlo.

Shopping Personal:
Tendremos en cuenta tu personalidad y gustos, mejores colores, atributos físicos, forma de vida y las tendencias, a la hora de  acompañarte a seleccionar las prendas y convertirte en un experto en desarrollar tu  propio look.