Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Profesional. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

Las prendas de vestir de hombre hablan por si solas


Las prendas de vestir deben ir acorde a cada ocasión y dependiendo de ésta debemos escogerlas con cuidado para estar siempre bien presentados:

El traje proyecta poder y elegancia y es ideal para los negocios, el medio laboral si el rubro y puesto lo exigen y en acontecimientos formales. Con corbata es elegante, sin corbata, mas casual y con camisetas, juvenil, relajado y moderno pero informal.

El blazer te proyecta elegante pero casual. En el medio laboral estará bien con pantalón de tela casual o elegante y corbata. Sin corbata, para un día viernes,  y con jeans para el fin de semana.

La camisa te hace ver masculino, formal y maduro. Tomá en cuenta el talle según tu tipo de cuerpo, tamaño de cuello y largo de manga para acertar siempre. Con sacos usá siempre manga larga; las manga corta son sport. Las estampadas en colores o diseños llamativos son informales y las pasteles y lisas son formales y elegantes, sobre todo la blanca.

La corbata denota formalidad e impone respeto y estatus. Debe usarse siempre con camisa de vestir y saco. En el medio laboral usá tonos y estampados elegantes; las más llamativas demostrarán creatividad y modernidad, pero no son apropiadas siempre.

El pantalón formal de tela en tonos oscuros es ideal para lucir con sacos en el medio laboral y en eventos formales. Los de tonos claros para algo mas casual y relajado.


En calzado usá zapatos de cordón con trajes completos pues proyectan poder y elegancia. Los mocasines son ideales para pantalones casuales, informales o de tela sin saco. Los deportivos proyectarán informalidad y juventud y son ideales para profesiones creativas, artísticas, moda y códigos informales.

Marianela Lacayo

Errores de la vestimenta laboral


En el ámbito laboral, los códigos de vestimenta están dados para que todo el personal tenga una imagen que proyecte lo que la empresa desea sea captado por el cliente. Muy a pesar de esto, una gran mayoría del personal de las empresas pasan por alto estos lineamientos, siendo reflejo de la falta de compromiso, inmadurez, y ausencia de foco con los objetivos de la empresa, lo que al final siempre afectará sus aspiraciones profesionales.

Las mujeres tienen más opciones de equivocarse en términos de vestimenta, debido a la cantidad de información y opciones de moda que hay en el mercado, y el error de no tener el criterio correcto para identificar las prendas y estilos adecuados para cada actividad o situación.

En un lugar de trabajo donde existen códigos formales y casuales de vestimenta se debe proyectar sobre todo profesionalidad, elegancia, seriedad, confiabilidad, eficiencia, madurez y cercanía, evitando lucir sexy, sensual o provocativa, ya que se puede prestar a malas interpretaciones y sobre todo se pierde el respeto y autoridad dentro de nuestro entorno. Cada una de estas características también están ligadas al aseo, los cortes de la ropa, ajustes de cada prenda, los complementos, su estilo y presentación.

Algunos errores básicos que no puedes cometer:

  • Las líneas de los cuellos no deben ser demasiado escotados. Lleva la línea más baja justo donde empieza la división entre los bustos, nunca dejando esa división a la vista.


  • Los hombros totalmente descubiertos tampoco aportan a un look profesional. Tomando en cuenta tu forma corporal, identifica si puedes mostrar brazos; si es así entonces lleva la manga más corta en la línea del hombro.


  • La ropa demasiado ajustada no es apta para el medio laboral. La ropa debe quedar al cuerpo, sin hacer arrugas, pliegues o recogerse en el abdomen, las caderas, piernas, brazos, espalda o busto. Cuando quedan los botones tirantes, los bolsillos se abren o las cremalleras se bajan o quedan a la vista es por que  las tallas de las prendas no son las adecuadas.


  • Los colores y estampados demasiado fuertes, llamativos y excéntricos también deben llevarse con cuidado. Es preferible usarlos únicamente en detalles o en prendas que sean menos vistosas y siempre combinadas o contrastadas con otras en tonos neutros, ya sean claros u oscuros, para que prime la elegancia. 


  • Uno de los errores más comunes es el uso de calzado extremadamente alto y con aspecto de fiesta, así como irnos al otro extremo, con zapatos demasiado informales. Su altura y estilo deben estar ligado a las actividades y funciones de la persona. La altura ideal del zapato ejecutivo está entre los cinco y los siete centímetros. El tacón debe ser de grueso a delgado, más no tipo aguja. Lo mas elegante es usar calzado cerrado o semi-abierto (peep toes) o plataformas frontales con un máximo de dos centímetros de altura. En cuanto a los colores, éstos deben ser preferiblemente discretos o neutros, olvidándonos de los brillos y estampados, con excepción del animal print original. Evita también los detalles exagerados, diseños con correas o tiras en todo el pie y todo aquello que dé la sensación de parecer fetichista o sexy.


  • Las faldas y vestidos deberán evitarse si son cortos. El bajo o ruedo debe quedar como máximo dos dedos arriba de la rodilla, pero preferiblemente a la rodilla. Las blusas no deben llevarse traslúcidas sin un top largo o un centro debajo de estas.


  • También es fundamental que la ropa interior que utilicemos no deje ver su textura y forma ni que se vea directamente por encima de la ropa. La ropa interior ideal es la que no tiene encajes o texturas que se noten sobre la ropa.


  • El maquillaje debe ser discreto y nada recargado. En esta misma línea debes elegir tus peinados y descartar todo tipo de accesorios nocturnos, con brillos o con aires infantiles


En resumen, una mujer en el lugar de trabajo debe buscar que la valoren por sus acciones, su nivel profesional, sus destrezas, talento e intelecto y que su aspecto le permita complementar todos esos atributos.

Marianela Lacayo



domingo, 21 de diciembre de 2014

Pecados que debés evitar al vestir ropa de oficina

En el medio laboral, las mujeres son las que cometen más errores con su vestimenta en busca de elevar el nivel de la imagen personal y proyectar confiabilidad, seguridad, profesionalismo, inteligencia, respeto y buen gusto. Para lograr un buen vestir en el trabajo, hay que respetar los códigos de vestimenta en cada momento y por ello les señalo los siguientes errores más comunes y así poder evitarlos.
Una falta es no respetar la forma, complexión, volúmenes y talla. Esto hace que se lleven prendas muy ajustadas o muy holgadas, cortes inadecuados que, lejos de resaltar las virtudes y balancear las formas del cuerpo, causan el efecto contrario.
Otra falta es no tener definidos los estilos adecuados para el medio laboral, lo que nos lleva a usar prendas tipo fiesta, muy informales, infantiles, ostentosas, cortes en la ropa que no son formales ni cómodos.
Muchas mujeres desconocen los colores que más les favorecen. Existen colores que resaltan imperfecciones del rostro, ojeras, arrugas, dan un color verdoso, gris, demasiado rojo, amarillo o lo palidecen. Estos debemos evitarlos cerca del rostro.
Usar prendas o complementos con tejidos y materiales poco adecuados para el clima y tipo de funciones que se realizan en el lugar de trabajo es otra falta, como ejemplo de esto: ir muy escotada, tejidos que dejan a la vista la ropa interior, telas demasiado sintéticas o telas gruesas.
Con el calzado suele usarse de tipo fiesta y demasiado altos. Los colores, diseños y materiales deben ser tomados en cuenta cuando se escoge para ir a la oficina. El tacón ideal es de 5 cm. de altura máxima, de grosor medio a grueso y también la plataforma corrida.
Finalmente se deben evitar los accesorios exagerados, demasiado grandes, ruidosos, brillantes, plásticos o con excesos que se ven en pulseras, relojes, aretes, collares, carteras, cinturones, entre otros.
Por Marianela Lacayo

domingo, 11 de mayo de 2014

¿Cuáles son los beneficios de una buena imagen?


Nuestra apariencia es una carta de presentación. Le brindamos algunas claves para proyectarla de forma positiva.
Existen varias maneras para mejorar nuestra imagen, la cual mostramos mediante situaciones de las que muchas veces no nos percatamos. Debido a esto, psicólogos sociales han estudiado el impacto de lo que la imagen personal puede provocar en los demás en un período de treinta segundos, y concluyeron que inmediatamente nos fijamos en el nivel de educación, habilidad para compartir, personalidad, sentido del humor y grado de confianza que proyecta la otra persona, cayendo en un prejuicio que muchas veces cuesta disolver.
La imagen proyectada puede ser un factor clave para encontrar trabajo y ser exitoso en la vida, publica Alto Nivel. Existen cuatro habilidades que nunca se deben olvidar: postura, contacto visual, sonrisa y desplante al conversar. Teniendo en cuenta esto, ya se tiene camino avanzado hacia el éxito.
¿Quiere conocer las claves para verse y sentirse bien? Aquí le contamos cuáles son y cómo beneficiarán su vida.
Amplíe su red personal
Verse bien favorecerá en muchos aspectos su vida, pero uno de los más importantes es que proyectará confianza y credibilidad, por lo tanto sus redes de contacto crecerán. Por lo general, las personas buscan en los demás rasgos atractivos como fuerza, sensibilidad, equilibrio, modestia, carácter, simpatía, entre otros, características que le abrirán muchas puertas.
La importancia física
Para proyectar una buena imagen cuidemos nuestro aspecto físico. Generalmente, nos dejamos llevar por lo primero que vemos, ya que la primera impresión es fundamental cuando usted se presenta ante alguien desconocido.
Cuidar nuestra higiene también es importante, ya que su apariencia puede ser muy atractiva pero si usted es desaseado o despreocupado en este sentido, todo esfuerzo será en vano.
Sea feliz
La felicidad está estrechamente ligada a nuestra apariencia, ya que los demás se dan cuenta cuando estamos conformes y felices con la vida que llevamos. Mantener una buena apariencia y sacarle provecho a esa cualidad le hará sentir a sí mismo una persona plena y lo irradiará a donde vaya.
Comunicación no verbal
No sólo para comunicarnos podemos utilizar las palabras, al contrario. Los gestos y cómo nos expresemos dice mucho de nosotros y es fundamental hacerlo de la manera correcta, ya que si proyectamos incomodidad, timidez o molestia, nuestros gestos nos delatarán, evidenciando nuestro estado de ánimo.
La comunicación no verbal es innata en los seres humanos, por lo tanto exprésese bien ante los demás, ya que proyectará seguridad y confianza.
Sea usted mismo
La esencia de cada persona es única e irremplazable y es lo que nos diferencia de los demás, por lo tanto saber quiénes somos y no aparentar ser lo que no somos es relevante para llevar una vida exitosa.
De alguna u otra manera, la apariencia también se ve influída en cómo nos comportamos, así es que tengas en cuenta que tratar de no ser uno jamás va a beneficiarnos en nuestro ámbito laboral y personal.
Extraído de Revista Summa

martes, 29 de abril de 2014

Los gadgets mejoran la imagen ejecutiva, señala estudio


Una investigación señala que la tecnología y la adquisición de dispositivos electrónicos modernos puede mejorar su proyección profesional.
Cambiar su vieja libreta por una moderna tableta no solo puede facilitarle el trabajo, sino que puede ayudarle a obtener un mejor puesto. Así lo señala un reciente estudio publicado por The Journal of Product Innovation Management, que descubrió que los trabajadores que utilizan dispositivos de alta tecnología mejoran su imagen profesional y su proyección como líderes.
Como parte del estudio, los investigadores mostraron entrevistas de trabajo con actores que hacían notas en calendarios tradicionales y otros que utilizaban calendarios electrónicos en dispositivos móviles. El experimento evidenció que quienes evaluaron la imagen y proyección, habrían contratado mayoritariamente a aquellos que se mostraron afines con la tecnología, porque mostraban mayor autoridad y capacidad.
“La familiaridad con el uso de nuevos productos de alta tecnología parece ser una manifestación común de la conducta innovadora y del liderazgo”, señalan los autores del estudio.
Además, quienes señalaron en sus currículos gusto por la tecnología lograron más posibilidades de ser contratados, frente a que quienes no lo mencionaron en sus hojas de vida. Por su parte, el estudio también determinó que las mujeres que utilizan gadgets tecnológicos se proyectan como mejores líderes frente a sus homólogos masculinos.
Pero si le asusta el hecho de llenarse de dispositivos que no sabe utilizar, no se preocupe. La investigación señala que la capacidad real de utilizar los dispositivos no era tan importante en la percepción, sólo hecho de poseerlos proyecta competencia e innovación.
"Sólo tenerlo es el 90% del juego, y hay tal vez un 10% de las situaciones donde usted tiene que mostrar capacidad de utilizarlo", dijo Steve Hoeffler, profesor asociado de marketing en la Universidad de Vanderbilt y uno de los autores del estudio .
Así que, si quiere proyectarse cómo líder, compre el último gadget.
Extraído de Revista Summa

lunes, 24 de marzo de 2014

Gobierno de Nicaragua viste de camisetas a sus empleados


Decenas de miles de empleados del Gobierno de Nicaragua visten de camisetas con el fin de disminuir el uso de aire acondicionado y ahorrar energía eléctrica, señaló una fuente oficial.

"Todo el Gobierno está utilizando camisetas tipo polo con el objetivo de disminuir la necesidad de aire acondicionado", dijo a Efe el especialista en eficiencia energética del Ministerio de Energía y Minas, Rolando Lugo.

Las instituciones estatales han entregado ese tipo de camisetas de forma regular a sus empleados durante los últimos cinco años, como parte del Plan Nacional de Eficiencia Energética, explicó el especialista.

El año pasado, el Gobierno que preside en sandinista Daniel Ortega entregó camisetas a 96.100 empleados, detalló Lugo.

Debido a lo inusual de la idea, las camisetas no fueron bien recibidas en un inicio, hasta que las autoridades dieron la orden de regular la temperatura de los aires acondicionados hasta 24 grados Celsius sin que los empleados se dieran cuenta, indicó.

"Con esas camisetas obligamos a los funcionarios a refrescarse con los aires acondicionados que no sabían usar. No se dieron cuenta de que el aire estaba regulado a una mayor temperatura y no mostraron incomodidad", dijo Lugo, delante de un grupo de alumnos de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (Unicyt).

NO SON DE USO OBLIGATORIO
Las camisetas, tipo polo, no son de uso obligatorio, y ahora los empleados públicos las prefieren porque cuestan en arrugarse, lo que hace que no sea necesario plancharlas a cada momento y su frescura sirve en ambientes calurosos, dijo el experto.

Además de las camisetas, el Gobierno de Nicaragua estableció un horario del uso de aires acondicionados, sustituyó 2 millones de bujías incandescentes y 40.000 lámparas de alumbrado público, por bombillos ahorrativos, enfatizó Lugo.

También instaló sistemas de agua caliente para tres hospitales públicos a partir de la energía solar, y la sede central del Ministerio de Energía y Minas se alimenta en un 40 % con ese mismo tipo de energía, subrayó el funcionario.

En promedio, el porcentaje de ahorro mensual en electricidad oscila entre el 18 % y el 25 % de la facturación, de acuerdo a una auditoría de esa cartera, en la que verificó sus mecanismos de ahorro.

Nicaragua consume un promedio de 550 megavatios de energía, la capacidad instalada es del doble de lo que consume y la generación a partir de renovables se ha mantenido sobre el 50 % en este año, de acuerdo a los datos oficiales.

Extraído de El Nuevo Diario (Nicaragua)

domingo, 2 de junio de 2013

Turkish Airlines prohíbe que sus azafatas usen pintalabios rojo y esmalte de uñas




La aerolínea nacional turca Turkish Airlines ha prohibido a sus azafatas utilizar pintalabios rojo y esmalte de uñas, lo que ha generado la preocupación entre los turcos seculares de que el país se esté volviendo cada vez más islámico.
La compañía turca, la cuarta más grande de Europa, ha alegado que el objetivo de la norma es que su equipo mantenga "una imagen cándida y acicalada con maquillaje en tonos pastel", ya que un 'look' natural mejora la comunicación con los pasajeros.
"Los uniformes de nuestro equipo de cabina no incluyen el color rojo, rosa oscuro, etc. El uso de pintalabios o esmalte de uñas de estos colores por parte de nuestra tripulación afecta a la integridad visual", dice el comunicado.
El documento recoge otra serie de restricciones acerca del comportamiento de sus empleados. Las críticas aseguran que estas medidas son un reflejo de la influencia de los valores religiosos conservadores del Gobierno.
"Esta nueva pauta responde a los deseos de los empresarios que gestionan Turkish Airlines de adaptar la imagen de la compañía a sus posturas políticas e ideológicas", asegura el presidente del sindicato de trabajadores de las aerolíneas Hava-Is, Atilay Aycin. "Nadie puede negar que Turquía se ha convertido en un país más conservador y religioso", agrega.
El 99% de la población de Turquía es musulmana, aunque el país, candidato a formar parte de la Unión Europea, tiene una Constitución secular.

Polémica por los uniformes

Recep Tayyip Erdogan, líder del partido AKP, ha relajado el control del Estado sobre la libertad de expresión religiosa, así como los límites impuestos al uso del velo islámico en las mujeres.
El objetivo de estas restricciones era frenar el islamismo y mejorar los derechos de las mujeres pero, a su vez, impide a una parte de la población femenina religiosa el acceso a la universidad o a puestos de trabajo gubernamentales.
La aerolínea turca desechó la prohibición sobre el velo islámicohace más de un año, por lo que las mujeres que trabajan en los mostradores de facturación u otros puestos dentro de la compañía pueden ir cubiertas.
Turkish Airlines ya desató la polémica este año cuando publicó los bocetos de un uniforme de estilo otomano, con vestidos hasta los tobillos, para sus azafatas de vuelo. Una propuesta que la compañía aérea parece haber descartado.
Otra de las restricciones de la compañía es la de servir alcohol en vuelos con destinos nacionales y a algunos países islámicos.
"Se oponen al uso de pintalabios y esmalte de uñas que hemos estado utilizando durante años", dice Asli Gokmen, una azafata de 30 años que perdió su trabajo junto a otros 300 empleados más durante una protesta sindical. Ninguno de los trabajadores actuales ha querido hacer comentarios.
La insinuación por parte de la compañía de que el uso de pintalabios rojo pueda generar un frenesí sexual ha generado comentarios de indignación en Twitter.
Un pasajero de Turkish Airlines, Ahmet Yerli, opinaba en la red social que las nuevas directrices no son un signo de islamización, pero que la prohibición es "absurda". "Nunca he oído hablar de un avión que se haya estrellado a causa de la barra de labios de una mujer", dijo antes de tomar su vuelo.
Extraído de El Mundo





domingo, 30 de septiembre de 2012

Revolución barbuda en las comisarías de Egipto



Un lío de barbas agita los cuartelillos en la tierra de los faraones. La pasma egipcia, consumidora del mostacho a imagen del legendario Gamal Abdel Naser, ha cambiado el chip. Varias decenas de agentes, expedientados por las autoridades, litigan en los tribunales para lucir la facha barbuda del profeta Mahoma.
"Es una sunna (recomendación de Mahoma) y todos los musulmanes, ya sean policías o militares, deben dejarse la barba. Estamos en un tiempo de libertades personales y no existe ley que lo impida", explica a ELMUNDO.es el teniente de la policía Yaser Gomaa. La determinación estética de este joven de 30 años es impermeable incluso a lasuspensión de seis meses de empleo y sueldo que le impuso un comité disciplinario del Ministerio de Interior.
Otros 70 polizontes han corrido su misma suerte. Y unos 1.500 oficiales, más cautos, habrían solicitado el plácet para mudar de imagen. Las autoridades se oponen alegando que la apariencia física de los agentespodría intimidar a la minoría copta, que representa el 10% de la población. "Estoy convencido de que la mayoría de la sociedad nos acepta con barba. El problema está en la minoría a la que no le gusta practicar el islam", afirma el coronel Mohamed Fadli.
Convertida en batalla judicial, la controversia ha cosechado veredictos contradictorios. Si la Corte Administrativa de El Cairo avaló el envío a galeras decretado por la cúpula policial, tres salas provinciales se han pronunciado a favor de la reincorporación inmediata de los agentes sancionados. Fadli, de 28 años, es uno de los primeros afortunados y volverá pronto a patrullar las calles de Tanta, una ciudad industrial del Delta del Nilo.
"Si el presidente y sus ministros son barbudos, ¿por qué razón no podemos serlo nosotros?", se pregunta el oficial Ahmed Hamdi, coordinador de la Unión de Policías Barbudos que lleva meses manifestándose en la capital egipcia. "Es falso que exista una norma que vete la barba. Los agentes siempre han llevado bigote y cejas", argumenta.
Y, por si hubiera dudas, el oficial de 26 años agrega: "Es un símbolo de nuestra fe y debería ser una cuestión de libertad personal ¿Se les prohíbe, por ejemplo, a los policías españoles llevar una cruz?". Para los protagonistas del conflicto, la victoria judicial ayudaría a recuperar el crédito del cuerpo, bajo mínimos tras décadas en las que la ley de Emergencia fue un cheque en blanco para los arrestos arbitrarios, la tortura y la corrupción.
"El pueblo egipcio sabe que un barbudo es un hombre religioso y respetable, que cumple con su trabajo y no cometerá los pecados del pasado", señala Hamdi. Su reivindicación coincide con la llegada al palacio presidencial de Mohamed Mursi, un miembro de los Hermanos Musulmanes que en menos de 100 días de mandato ha iniciado lo que para las voces críticas es una acelerada islamización del Estado.
Con el viento favorable del nuevo tiempo, la repulsión por la cuchilla de afeitar no solo ronda las comisarías. También vuela en la aerolínea estatal Egyptair, donde su personal de cabina ha demandado por idéntico motivo a la dirección. La compañía de bandera se resiste a la metamorfosis pero ya ha dado luz verde para que las azafatas puedan llevar 'hiyab' (pañuelo), poco después de que la televisión pública también fulminara el tabú. "El debate no es el velo o la barba sino la libertad y la igualdad", apunta a este diario Fatima Nabil, la primera presentadora con 'hiyab' de los informativos estatales.
Extraído de El Mundo (Francisco Carrión)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Nuestra forma de vestir cambia el cerebro?



 Ponerse una bata de médico mejora tu capacidad de atención. Pero si te pones la misma bata, y te dicen que es de pintor, no se produce el mismo efecto. El experimento lo cuenta Sandra Blakeslee en The New York Times y ha sido publicado en The Journal of Experimental Social Psychology. La idea de origen era indagar en cómo nuestra manera de vestir puede influir en los procesos cognitivos y conoce mejor un proceso bautizado como "cognición corporal".
Sandra Blakeslee
Desde hace algún tiempo, algunos neuropsicólogos han descubierto que nuestros procesos mentales pueden verse sutilmente alterados por determinadas condiciones externas. Así, por ejemplo, se ha comprobado que cuando sostenemos una bebida caliente, nuestro interlocutor nos parece más cercano, mientras que si la bebida es fría, nos parece más distante. O que si llevamos una carpeta pesada, nos sentimos más importantes.
"Sabemos que la forma de vestir afecta a cómo nos perciben los demás y a cómo pensamos sobre nosotros mismos", asegura el doctor Adam D. Galinsky, de la Northwestern University, que ha encabezado el estudio. Para poner este fenómeno a prueba, el equipo de Galinsky realizó varios experimentos. En el primero de ellos reunió a 58 estudiantes y les asignó al azar ropa de calle o una bata blanca de laboratorio. Después realizó un test de atención y descubrió que aquellos que llevaban la bata cometían la mitad de errores que aquellos que iban vestidos de calle.
En el segundo experimento, Galinzky reunió a 74 estudiantes y les dio tres opciones: llevar una bata de médico, una de pintor o simplemente mirar la de doctor. Después les sometió a una prueba de atención que consistía en encontrar las diferencias entre dos cuadros en el menor tiempo posible. Aquellos a los que dijeron que llevaban la bata de médico - que era idéntica a la de pintor- encontraron más diferencias. Los otros dos grupos encontraron significativamente menos diferencias.
La conclusión de estas pruebas y otras similares, según este equipo, es que ponerse determinada ropa cambia el estado psicológico de los sujetos. Muchos de los que se han disfrazado alguna vez para Halloween, argumentan, han sentido esta sensación de cambio mental, aunque sea jugando. Pero, ¿qué sucede en el cerebro de una persona cuando uno lleva las 24 horas del día el traje de cura o de policía?, se preguntan. Aún no hay respuesta pero prometen seguir investigando.

Extraído de La Flecha (www.laflecha.net)