Mostrando entradas con la etiqueta Cibeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cibeles. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2011

Cibeles ya tiene fecha

[foto de la noticia]


Tras diversos rumores sobre un posible cambio de fecha, finalmente, la organización de Cibeles Madrid Fashion Week ha confirmado que su 54ª edición se celebrará entre el 16 y el 20 de septiembre.

La organización de la pasarela no ha dado más detalles sobre la agenda de desfiles, pero lo más probable es que repitan el esquema utilizado en febrero, dejando para la última jornada los desfiles de los jóvenes talentos de El Ego.

La estructura física, según parece, tampoco sufrirá variaciones: CMFW contará, como viene siendo habitual, con 14.000 metros cuadrados de superficie, dos salas de desfiles y el ya popular Cibelespacio, donde las marcas patrocinadoras presentan durante los seis días distintas actividades dirigidas al público visitante.

Se afianzará también la apuesta de la plataforma por las redes sociales y las nuevas tecnologías: además de sus perfiles oficiales en Twitter y Facebook ya en la pasada edición 50.000 personas siguieron los desfiles en 'streaming' desde su web oficial. Todo un éxito de convocatoria al que se le sumaron 63.000 visitantes y 1.427 periodistas acreditados.

Extraído de El Mundo (YO DONA)

sábado, 8 de enero de 2011

¿Qué será del 'made in Spain'?

Un diseño de David Delfín para el verano 2011. FOTO: Podium Pictures Un diseño de David Delfín para el verano 2011. FOTO: Podium Pictures
Acaba de empezar un año lleno de sorpresas y muchas noticias (ojalá las positivas desbanquen a las menos optimistas) referentes al mundo de la moda.

Comenzamos con un homenaje que se está fraguando para rendir respeto y admiración a un hombre que lo ha dado todo en la moda española: Pedro del Hierro, buen costurero, hombre de negocios, que lleva tiempo retirado del diseño por problemas de salud. Una buena idea con grandes intenciones.

La noticia que hará daño a la Pasarela Cibeles es la fuga del tenaz Adolfo Domínguez a la semana de la moda de Nueva York. Tras su desfile de febrero -perteneciente al próximo invierno 2011-, el empresario-diseñador emprende la aventura americana como nueva política de márketing. Con esta decisión se amplía el 'spanish power' en la Gran Manzana.

Tras los jóvenes nombres de David Delfín (parece que vuelve a casa); Joaquín Trías, que sigue apostando fuerte; la joyera vasca Yolanda Torrubia, que sigue vendiendo fuerte al lado de la 5ª avenida; Toni Francesc y el consolidado Custo -camino de su año 14 en NY o, lo que es lo mismo, ¡28 temporadas ya!-, aparecerá el de Adolfo Domínguez. Un nombre de peso para asentar (o seguir luchando por ella, más bien) la internacionalización de la moda española, la gran asignatura pendiente de nuestro panorama textil.

Otra marca que no deja de crecer es la firma Desigual, que ha conseguido hacerse un 15% más grande este pasado año tanto a nivel nacional como en el exterior. Para ser momentos de crisis económica y de descrédito sobre el sello 'made in Spain', no está nada mal.

En el apartado de los jóvenes nos fijamos en dos nombres que prometen: Eugenio Loarce y Pablo Gómez, fundador de la marca Cuirture'. El primero es de La Mancha, como don Quijote, y al parecer tiene que demostrar fuera lo bueno que es para que luego le den cancha en el Ego (la mar de devaluado por un errático criterio de selección) o en Cibeles, que ya toca.

Loarce ha colaborado con la multinacional de ordenadores HP, vende en Dubai y Líbano a importantes compradores y distribuidores de la zona de Oriente Próximo y siguen sin admitirle en el escaparate nacional.

El caso de Pablo Gómez es similar, pero visto desde Barcelona. Ex diseñador de la marca de piel Estrella G, fundó hace dos años la firma Cuirture y, con sólo 30 años, es empresario y diseñador, luchando porque esa dualidad no acabe con su esfuerzo. PG vende en Barcelona, San Sebastián, La Coruña, Canarias y Londres. Estuvo en el Circuit y Madrid pagándose sus stands. Es talentoso y se autofinancia solo.

La moda española es desconocida para el público internacional, que no identifica la procedencia de firmas como Pronovias, Mango, Custo, Zara o Camper, la más global marca de zapatos que tenemos en España, pese al gran éxito en los escaparates foráneos. A esta reflexión ha llegado el Consejo Intertextil Español, que ha encargado un estudio para valorar pros y contras de la imagen de nuestra moda. Por todo esto, la feria The Brandery, organizada en Barcelona, adquiere una mayor importancia, si cabe, para promover el valor de lo nuestro. La próxima edición de este salón de moda urbana acogerá exposiciones, desfiles, concursos y otras actividades.

Por último, el entorno de la CMFW (ex Pasarela Cibeles) sigue apostando por dotar de más atractivo a unos desfiles demasiado alejados de la ciudad. Con la iniciativa 'Cool people', basada en hacer interactuar al público de la calle, se pretende acercar Cibeles/IFEMA a la gente de Madrid.

Extraído de El Mundo (J.M. Martine Feraud)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Elio Berhanyer se retira

La crisis acaba con uno de los modistos españoles de la vieja escuela


Elio (Córdoba, 1929) ha realizado más de 100 colecciones y más de 22.000 trajes en su dilatada carrera, unas cifras que le sitúan a la altura de muy pocos, y aunque siempre creyó que no podría retirarse «nunca», la edad y los nuevos tiempos en el mundo de la moda han propiciado el final de su trayectoria.

Hace un par de temporadas, Cibeles Madrid Fashion Week homenajeaba al modisto, tras su 80 cumpleaños. Un emocionadísimo Berhanyer recibía la ovación del público en un tributo que ya entonces sonaba a despedida.

También a finales de los setenta Elio cerró las puertas de su taller, tocado por la crisis económica, pero logró regresar unos años después. Este adiós, sin embargo, parece más un punto y final. Cierra Artesanos Camiseros, su soporte industrial, con lo que uno de los veteranos con la aguja dice adiós, tal y como lo hizo a principios de 2010 Carmen March o un año antes, Christian Lacroix.

Sus últimas colecciones han sido un «revival» de otros tiempos, que no ha conseguido engancharse a lo moderno, a lo actual, a la manera de hacer y consumir moda de hoy en día. Vistió a grandes divas, desde Ava Gadner a Cyd Charise, en los años dorados de Hollywood, a la misma Reina Doña Sofía o a la condesa de Romanones. La llegada del «prêt-à-porter» no le convenció y siempre echó de menos la pérdida de la costura, del lujo, de la mujer «bien vestida». Pero quizá Elio tampoco se supo amoldar a los tiempos que corren.

Ahora toca recordar sus mejores momentos.

Extraído de ABC (Amaya Odriozola)