Mostrando entradas con la etiqueta Givenchy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Givenchy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Las grandes 'agujas' de la moda se concentran en el FIT


De izqda. a dcha.: Vestido en seda negra, de Alexander McQueen; y traje de chaqueta de alas de murciélago, de Rick Owens. (Fotos: Agencias)

Las salas del museo del Fashion Institute (FIT) de Nueva York albergan una exposición muy especial para el mundo de la Alta Costura: 'Grandes diseñadores: parte uno'. La muestra, que estará abierta al público hasta el 8 de mayo de 2012, recoge obras de destacados diseñadores de los siglos XX y XXI cuyas creaciones han marcado un antes y un después en la moda internacional. Dividida en dos partes que se inaugurarán consecutivamente, esta exposición recoge en un único espacio lo mejor de grandes maestros de la aguja como Armani, Balenciaga, Chanel, Dior, Westwood, Yeohlee, Zoran, Miuccia Prada, Óscar de la Renta o Elsa Schiaparelli.
En orden alfabético se suceden cada uno de los modelos seleccionados por el comité de expertos. En total, a las 50 piezas permanentes del museo se suman "algunas obras maestras", según ha señalado la directora y comisaria jefe, Valerie Steele. La directora ha comentado que sus piezas favoritas son las de diseñadores de vanguardia menos conocidos ya que "ahora son importantes por su trabajo pero luego serán importantes en la historia de la moda". Un ejemplo de estos creadores presentes en la muestra es Rick Owensse, cuyo traje de chaqueta negro decorado con alas de murciélago es, para Steele, una pieza destacada por fusionar el glamour con la estética 'grunge'.
La esencia de Prada está representada por un vestido de encaje en capas sobre una falta larga de algodón; la de Schiaparelli por un traje de fiesta negro con doble estampado diagonal inspirado en el sari; y la de Alexander McQueen con una chaqueta de seda negra con estampado floral que realizó en la década de los 90, cuando aún era director creativo de Givenchy. Junto a ellos, hay piezas especialmente significativas como el vestido de noche de seda roja de Valentino que el diseñador italiano incluyó en su último desfile de alta costura, en 2008, o un traje de chaqueta estampado con cuadros de Marilyn Monroe pintados por Andy Warhol, que simbolizando la fusión entre moda y arte.
Extraído de El Mundo (YO DONA)

sábado, 8 de octubre de 2011

Decálogo de la moda de París



1. COLECCIONES INVERNALES PARA EL VERANO. O los diseñadores se han vuelto locos o es que necesitan una terapia de optimismo y vitalidad. En la semana del "prêt-à-porter" parisino han coincidido abrumadoramente los desfiles sombríos, otoñales en la elección del color y de los materiales. Ejemplos ha habido varios, pero los de Pilati en Saint Laurent (capas, abrigos y tono verde oscuro) y Giambatista Valli (que sacó hasta piel de borrego) son los más elocuentes.
2. NADIE COMO CHANEL PARA LAS PUESTAS EN ESCENA. Cada temporada, ya sea Alta Costura como ahora nos sorprenden desde la casa de la camelia, sabiamente dirigida por Lagerfeld. En esta ocasión, el Grand Palais —escenario inmenso de más de 200 m de ancho por 150 de alto- se transformó en un fondo marino totalmente blanco con estrellas, caballitos de mar y caracolas gigantes. Sencillamente, impresionante. (Y la colección estuvo a su altura, rayando en lo brillante).
3. LOS 70 ESTÁN POR TODAS PARTES. Se han visto en las pasarelas que preceden a París y aquí nos hemos vuelto a topar con ellos. Los 70 ya están de nuevo entre nosotros. Los cortes, las minifaldas, la libertad de las piernas y el desaire de esa época siguen en los desfiles del verano que viene.
4. NUEVA ERA EN PACO RABANNE. Desde la casa Puig deben estar contentos con el debut del director creativo indio Manish Arora, que ha mostrado un desfile vital, hermoso, novedoso y sin destrozar el ideario de la casa que fundase el artista Paco Rabanne. Labor nada fácil que ha devuelto a tan emblemática firma a la primera línea de la moda.
5. ESTILISTAS ITALIANOS EN ALZA. Se han convertido en dos de los estilistas más reconocidos de la actualidad. Los italianos Riccardo Tisci, de Givenchy, y Giambatista Valli, de su propia línea, firman colecciones soberbias desde hace varias temporadas.
6. LAS MARCAS NECESITAN UN DIRECTOR CREATIVO. Se está comprobando en Dior, pero es una máxima que sirve para cualquier casa de moda. Es muy complicado, por no decir imposible, mantener el alma de una casa sin un director creativo sobre el que recaiga el peso de la fama y de la responsabilidad. El trabajo de equipo no sirve para mantener la tensión creativa y la fama que demandan los medios. En Ungaro andan igual que en Dior.
7. LADY GAGA LOVE MUGLER. La estrella del pop sigue apoyando con su fama a su estilista, Nicola Formichetti, actual director de diseño en la firma francesa Mugler (el nombre de su fundador, Thierry, se ha quedado en el camino). Tras dos desfiles, N.F. deberá ponerse las pilas para estar a la altura de la expectación que creó con su llegada.
8. ACTOS PARALELOS A LOS DESFILES. Como ya es tradicional, en torno al imán de las colecciones se suceden distintas presentaciones de marcas de moda. Roger Vivier mostró con mucho mimo y tacto a la prensa internacional sus novedades, mientras Diego Dela Valle se esmeró en que su marca, Tod's, estuviese bien representada. Por su parte, Pinko, que ha contratado a la diseñadora Alexandra Fachinetti, ex Gucci, se montó un sarao en la noche parisina para enseñar sus novedades.
9. ESPAÑOLES EN PARÍS. Amaya Arzuaga ha quedado esta vez como única española que desfila en la capital de la luz. Su desfile fue rotundo y su marca empieza a captar la atención internacional. Por su parte, Joaquín Trías mostró por vez primera en un showroom sus trabajos, tras su periplo neoyorquino. Cuentan que Toledano está siguiendo muy de cerca su evolución, mientras Roberto Torretta, Ángel Schlesser y los Alvarno traían sus colecciones para captar compradores. Y, al parecer, no les ha ido nada mal.
10. LOS FAMOSOS SE OLVIDAN DEL 'PRÊT-À-PORTER'. Así como en los desfiles de la Alta Costura las primeras filas andan llenas de vips, en este último 'prêt-à-porter' han brillado por su ausencia. Apenas un puñado no da para mucho en una larga semana: Isabel Huppert, Uma Thurman, Inés de la Fressange, Charlene Wittstock o la española Ángela Molina, invitada de Loewe.
Extraído de El Mundo (Yo Dona) (Jesús María Montes-Fernández)

martes, 25 de enero de 2011

La hora de las chicas malas


Dos de las creaciones de Riccardo Tisci para Givenchy. | Gtres
Las "niñas buenas" han decidido darse un paseo por el lado salvaje que glosaba Lou Red. Anne Hathaway y Rooney Mara se enfundan en cuero para encarnar a las nuevas Catwoman y Lisbeth Salander. No son las únicas... 
Dos décadas después de Pfeiffer (d), Hathaway será Catwoman. | EM
Las propuestas de Balenciaga o Balmain para este verano vienen cargadas de cuero, cremalleras y tachuelas. Es el año de las chicas duras.
Dos de las chicas duras que propone Decarnin para Balmain. | Gtres
Las mujeres de curvas generosas y aires retro que triunfaban el año pasado de la mano de Louis Vuitton y 'Mad Men' (y su pelirroja Christina Hendricks) parecen ceder el testigo a un nuevo tipo de fémina, que bebe del punk y el gótico.

"Lisbeth es la Pipi [Långstrumpf] gótica", resumía el director David Fincher, responsable de la mutación de Mara, en la revista 'W', donde la actriz mostraba su nueva imagen. En un solo día, se cortó el pelo, se aclaró las cejas y se perforó orejas, nariz, labio, ceja y pezón. "Ni siquiera tenía agujeros en las orejas", comentaba Mara sobre su metamorfosis en chica dura.

Rooney Mara, antes y después de convertirse en Lisbeth Salander. | AP/W
Pero Hathaway y Mara no han sido las primeras niñas buenas en pasarse al lado oscuro. Antes, Taylor Momsen mutó, de lolita con ansias de reinar en el Upper East Side (con su personaje de Jenny Humphrey, la más joven de 'Gossip Girl'), a roquera de aires siniestros, con su banda The Pretty Reckless. 
Momsen, como líder de The Pretty Reckless. | Gtres/Revolver
Con su nuevo look (ojos ahumados, pulseras de tachuelas...), acaba de ser la imagen del último perfume de John Galliano.

Moda 'hardcore'

Anteriormente, Momsen ya fue la elegida por Madonna para representar la firma de ropa de su hija Lourdes y protagonizó una polémica portada en la revista musical 'Revolver'. La cantante, de 17 años, aparecía en ropa interior acompañada de un buen número de pistolas y munición en su número de octubre.

Además esta portada, o la de Mara en el último número de 'W', otra reciente 'cover' con una chica dura ha dado que hablar. Kate Moss –ataviada únicamente con una cazadora Perfecto y con look masculinizado- besa a la modelo transexual Lea T. en el número de febrero de la revista 'Love'.
Kate Moss y su polémico beso. | Love
Kate Moss y su polémico beso. | Love

Aunque Moss nunca ha sido una chica angelical, como buena 'trend setter' es una de las primeras en apuntarse a este nuevo tipo de mujer. El titular de Love resume a la perfección la nueva tendencia. "This is hardcore". Esto es duro.

"Es una reacción a cierta clase de sexualidad. Es acerca de la individualidad", resumía el diseñador Nicolas Ghesquière el pasado septiembre, al presentar su última colección para Balenciaga.

Al igual que en las propuestas de verano de Givenchy, Balmain e, incluso, Burberry Prorsum, triunfan los colores oscuros, los aires punk, el cuero, las cazadoras de motorista, camisetas agujereadas o cremalleras.

Son mujeres duras, en ocasiones, incluso andróginas. Así eran las chicas que salieron a la pasarela de Balenciaga. Incluso el ángel Miranda Kerr o Gisele Bündchen diluían sus curvas. "Quería mostrar el lado masculino que hay en cada mujer", decía Ghesquière.

Dos de las propuestas de Ghesquière para Balenciaga. | Gtres
Extraído de El Mundo (Isabel Espiño)