Mostrando entradas con la etiqueta Semana de la Moda de París. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana de la Moda de París. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

Gaultier rinde homenaje a Amy Winehouse





























Nuevos tiempos para la lírica. Eso debió pensar la cúpula del grupo español Puig (Marc y Manuel Puig), los nuevos propietarios de la casa francesa Jean Paul Gaultier, al estar sentados al lado de la excesiva cantante Gossip y de la 'stripper' Dita Von Teese.


Lo cierto es que eso es lo que le gusta transmitir al creador francés aunque luego, a pie de pista -en este caso, de pasarela- todo parezca mucho más clásico.
En su desfile de Alta Costura para el verano que viene revisa sus prendas más emblemáticas como la camiseta marinera, las faldas de plumas -en este caso rojas-, los corsés de cuero y hasta su típica cazadora roja y de rayas azules, que, ahora, la transforma en 'trench' estival, largo y ligero.
Sobre el escenario de su salón de la Rue Saint Martin, un cuarteto de color cantaba a capela canciones típicas de 'music hall' mientras salían las modelos a la pasarela, en lo que se puede considerar todo un homenaje a la estética de la cantante Amy Winehouse.
Con pelucones de colores rojos, lilas y azules junto a un maquillaje propio de 'show' de revista, las maniquíes se contoneaban sobre el largo pasillo en imponentes zapatos de cuña de 13 centímetros. Un mérito que no se cayese ninguna.
El toque lencero de su 'couture' no podía faltar tampoco esta vez. En muchos trajes dos piezas, sastres de color negro o rojo y negro, por debajo de las faldas asomaban delicadas puntillas de chantillí en tonos marfil.
Extraído de El Mundo (Jesús María Montes-Fernández)

sábado, 8 de octubre de 2011

Decálogo de la moda de París



1. COLECCIONES INVERNALES PARA EL VERANO. O los diseñadores se han vuelto locos o es que necesitan una terapia de optimismo y vitalidad. En la semana del "prêt-à-porter" parisino han coincidido abrumadoramente los desfiles sombríos, otoñales en la elección del color y de los materiales. Ejemplos ha habido varios, pero los de Pilati en Saint Laurent (capas, abrigos y tono verde oscuro) y Giambatista Valli (que sacó hasta piel de borrego) son los más elocuentes.
2. NADIE COMO CHANEL PARA LAS PUESTAS EN ESCENA. Cada temporada, ya sea Alta Costura como ahora nos sorprenden desde la casa de la camelia, sabiamente dirigida por Lagerfeld. En esta ocasión, el Grand Palais —escenario inmenso de más de 200 m de ancho por 150 de alto- se transformó en un fondo marino totalmente blanco con estrellas, caballitos de mar y caracolas gigantes. Sencillamente, impresionante. (Y la colección estuvo a su altura, rayando en lo brillante).
3. LOS 70 ESTÁN POR TODAS PARTES. Se han visto en las pasarelas que preceden a París y aquí nos hemos vuelto a topar con ellos. Los 70 ya están de nuevo entre nosotros. Los cortes, las minifaldas, la libertad de las piernas y el desaire de esa época siguen en los desfiles del verano que viene.
4. NUEVA ERA EN PACO RABANNE. Desde la casa Puig deben estar contentos con el debut del director creativo indio Manish Arora, que ha mostrado un desfile vital, hermoso, novedoso y sin destrozar el ideario de la casa que fundase el artista Paco Rabanne. Labor nada fácil que ha devuelto a tan emblemática firma a la primera línea de la moda.
5. ESTILISTAS ITALIANOS EN ALZA. Se han convertido en dos de los estilistas más reconocidos de la actualidad. Los italianos Riccardo Tisci, de Givenchy, y Giambatista Valli, de su propia línea, firman colecciones soberbias desde hace varias temporadas.
6. LAS MARCAS NECESITAN UN DIRECTOR CREATIVO. Se está comprobando en Dior, pero es una máxima que sirve para cualquier casa de moda. Es muy complicado, por no decir imposible, mantener el alma de una casa sin un director creativo sobre el que recaiga el peso de la fama y de la responsabilidad. El trabajo de equipo no sirve para mantener la tensión creativa y la fama que demandan los medios. En Ungaro andan igual que en Dior.
7. LADY GAGA LOVE MUGLER. La estrella del pop sigue apoyando con su fama a su estilista, Nicola Formichetti, actual director de diseño en la firma francesa Mugler (el nombre de su fundador, Thierry, se ha quedado en el camino). Tras dos desfiles, N.F. deberá ponerse las pilas para estar a la altura de la expectación que creó con su llegada.
8. ACTOS PARALELOS A LOS DESFILES. Como ya es tradicional, en torno al imán de las colecciones se suceden distintas presentaciones de marcas de moda. Roger Vivier mostró con mucho mimo y tacto a la prensa internacional sus novedades, mientras Diego Dela Valle se esmeró en que su marca, Tod's, estuviese bien representada. Por su parte, Pinko, que ha contratado a la diseñadora Alexandra Fachinetti, ex Gucci, se montó un sarao en la noche parisina para enseñar sus novedades.
9. ESPAÑOLES EN PARÍS. Amaya Arzuaga ha quedado esta vez como única española que desfila en la capital de la luz. Su desfile fue rotundo y su marca empieza a captar la atención internacional. Por su parte, Joaquín Trías mostró por vez primera en un showroom sus trabajos, tras su periplo neoyorquino. Cuentan que Toledano está siguiendo muy de cerca su evolución, mientras Roberto Torretta, Ángel Schlesser y los Alvarno traían sus colecciones para captar compradores. Y, al parecer, no les ha ido nada mal.
10. LOS FAMOSOS SE OLVIDAN DEL 'PRÊT-À-PORTER'. Así como en los desfiles de la Alta Costura las primeras filas andan llenas de vips, en este último 'prêt-à-porter' han brillado por su ausencia. Apenas un puñado no da para mucho en una larga semana: Isabel Huppert, Uma Thurman, Inés de la Fressange, Charlene Wittstock o la española Ángela Molina, invitada de Loewe.
Extraído de El Mundo (Yo Dona) (Jesús María Montes-Fernández)