Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

Venezuela: La gorra de la polémica



Henrique Capriles apareció ayer en el 'talk-show' de Luis Chataing, el popular presentador venezolano que arrasa en las noches de Televen y en las mañanas de la radio. Y lo hizo con una gorra tricolor en la cabeza y un buen montón de ellas en la mano que, nada más aparecer en el estudio, empezó a lanzar al público. Un gesto que repite en cada mitin que aparece, en medio del éxtasis colectivo. Como ayer en Anzoátegui, donde cientos de sus seguidores saltaban y se empujaban para capturar las que su líder les lanzaba.
Es una gorra normal, de ésas que sirven para cubrirse del sol y que tanto les gustan a los latinos. Un lateral es amarillo, el otro rojo, y en el centro ocho estrellas blancas y el escudo nacional venezolano bordados sobre fondo azul. Una interpretación libre de la bandera de la República de Bolivariana de Venezuela que irrita al chavismo. Y precisamente porque la prenda es una recreación de un símbolo patrio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela le prohibió en agosto al candidato opositor utilizarla en sus actos públicos.
"Observamos que, habiéndose hecho los exhortos sobre el uso de símbolos patrios en la campaña, uno de los candidatos aún aparece de manera reiterada haciendo uso de los mismos en una abierta desatención e inobservancia", dijo en agosto la vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas.
Sin embargo la absurda prohibición, a la que Capriles hizo caso omiso, logró el efecto contrario. El árbitro electoral consiguió dotar de un símbolo a un heterogéneo movimiento de oposición que había nacido poco antes sin señas de identidad y que empezaba a recorrer el país en pañales para darse a conocer. Dos meses después, el país se divide entre los que utilizan camisetas rojas, símbolo del chavismo, y los que lucen gorra con la bandera.

'Por fin tenemos un símbolo'

"Durante su periodo al frente de la Gobernación, Henrique siempre aparecía con la gorra, no sólo la tricolor, también la de los bomberos, los policías, la Vinotinto. La maldita gorra le tapaba la cara, ¡la verga de la gorra!, nos quejábamos nosotros. Y fíjate ahora con la gorra, por fin tenemos un símbolo", detalló a ELMUNDO.es uno de los asesores del candidato.
El CNE no pudo prohibir la gorra ni reprimir la socarronería venezolana, que pronto llegó a la calle. "La prohibida, la prohibida, la prohibidaaaaaaaaaa". Los buhoneros (vendedores ambulantes) serpentean entre el caótico tráfico de Caracas ofreciendo a los conductores la famosa gorra al precio de 150 bolívares (unos 30 dólares al cambio oficial). En los últimos meses han triplicado su precio y ha remplazado en los puestos ambulantes a los tradicionales CDs pirata o las raquetas mata moscas.
"Lo más importante de esto no es la gorra o la camisa o tal. Lo más importante es el fondo de este asunto. Es decir: el comando burgués desconoce las instituciones", protestó el presidente Hugo Chávez en agosto. "Ese reto al árbitro descubre la intención burguesa de la desestabilización, de la violencia y del golpismo", añadió Chávez, quien luce habitualmente prendas deportivas con la bandera venezolana en sus apariciones en televisión.
"Se venden full", afirmó una buhonera de Caracas. "Esta semana nos la subieron de precios, pero las ventas no bajan", señala con varias de ellas en la mano. "Hay días que vendo entre 10 y 15", explica.
Paralelamente en la acera de enfrente, en la zona Este de Caracas, 'El intumbable', un muñeco hinchable de dos palmos de altura con la cara de Chávez que nunca se cae por más golpes que se le de, ya no se vende como antes. Si las ventas callejeras son un termómetro electoral, la calle ya eligió presidente.
Extraído de El Mundo (Jacobo G. García / Daniel Lozano)

martes, 21 de agosto de 2012

Hugo Chávez se viste de rapero para conquistar a los jóvenes




Nadie le quita lo «bailao» a Hugo Chávez porque está activo y abre cancha. O al menos eso es lo que afirman los eslóganes de su última campaña para llamar la atención de los jóvenes de cara a las próximas elecciones de octubre. En esta serie de imágenes, que saldrán a las calles de Venezuela, en los próximos días el dirigente del país trata de rejuvenecer su imagen de líder enfermo mostrando una cara mucho más adolescente. Baila rap, hace mates en una canasta de baloncesto, «caballitos» con una Harley y hasta se rapa la cabeza de tal manera que las calvas de su pelo esbozen los número 7-10, fecha exacta de los comicios presidenciales.
Los dibujos se acompañan además con una serie de lemas que emplean un tipo lenguaje empleado por los jóvenes, a veces incluso, inclinándose a reproducir la jerga típica carcelaria. La campaña se engloban bajo el lema «Chávez es otro beta», que viene a significar algo así como «Chávez es otro rollo».
Los rumores sobre el verdadero estado de salud del presidente son constantes y con esta nueva campaña pretenden acallar las voces que apuntan al empeoramiento del dirigente. En las últimas semanas ha comenzado a avivar una campaña que empezó con cierto retraso en relación con su rival y candidato de la oposición Henrique Capriles.











Extraído de ABC



miércoles, 1 de agosto de 2012

La foto del verano que el Partido Popular no quiere para Rajoy



Rajoy, en los toros en 2011 con el presidente de la Xunta y el de la Diputación de Pontevedra. | R. González
Rajoy, en los toros en 2011 con el presidente de la Xunta y el de la Diputación de Pontevedra. | R. GonzáleEl partido sondea a sus cargos para organizar el descanso del presidente



  • El partido sondea a sus cargos para organizar el descanso del presidente
  • Temen que una instantánea demasiado veraniega afecte a su popularidad
  • Sus vacaciones se limitarán a una escapada a Galicia un fin de semana largo
  • Cambiará su piso a pie de playa por un alojamiento más discreto y seguro
  • Le aconsejan evitar rutinas como ir a los toros, el Náutico o el Casino

La incertidumbre de los mercados y las presiones de instituciones y ciudadanos han reducido a la mínima expresión las vacaciones estivales del presidente del Gobierno. Pero además de la apretada agenda que le impone el cargo, Mariano Rajoy tendrá que sortear una limitación añadida para lograr una mini escapada con su familia: el temor de su partido a que cualquier movimiento que realice este agosto afecte a su imagen pública.
El PP gallego lleva varias semanas sondeando a representantes y cargos del partido para averiguar cuál sería el mejor plan estival para el presidente. Personas cercanas a Rajoy han confirmado que él mismo ha sido el primero en autoimponerse una reclusión en su despachoeste mes de agosto. Lo que intentan averiguar los 'populares' es cómo canalizar los escasos días de descanso de los que disfrute.
Las fuentes consultadas por este periódico explican que el miedo de su partido es que el presidente sea 'cazado' en una instantánea demasiado relajada o veraniega, pues podría interpretarse entre la ciudadanía como la imagen de un presidente poco preocupado por la crítica situación económica.
Los ánimos están muy alterados tras los últimos recortes, de forma que el temor de los 'populares' gallegos va incluso más allá: que Rajoy reciba un abucheo público como el que en las últimas semanas sufrieron la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes o el líder de UGT, Cándido Méndez.
La 'encuesta' del PP se centró en especial en los cargos del partido en Galicia, pues creen que lo peor que podría pasar al presidente seria un abucheo en su propia ciudad, Pontevedra, o su localidad habitual de veraneo, Sanxenxo.

Cambio en la rutina

Tras recabar la opinión de alcaldes, diputados y concejales la conclusión ha sido que los gallegos no reaccionarían mal a la presencia puntual de Rajoy en su tierra, pero que sí podría sentar como un jarro de agua fría verle en algunas citas en las que es un habitual desde hace décadas: su paso por la Plaza de Toros de Pontevedra, sus paseos por las playas de A Lanzada (O Grove) o Silgar (Sanxenxo) y su terraceo en el Club Náutico.
Así las cosas, las fuentes consultadas señalan que el presidente volverá a elegir la provincia de Pontevedra para su escapada veraniega, pero que sus días de descanso se reducirán a cuatro o cinco, un fin de semana largo, a mediados de agosto. La fecha definitiva estará supeditada a otras citas obligadas en su agenda: los viernes 3, 24 y 31 de agosto habrá Consejo de Ministros y el día 14 tendrá el tradicional despacho estival con el rey en el Palacio de Marivent.
El primer cambio que su propio partido recomienda a Rajoy es su alojamiento. El presidente posee desde hace años un piso a pie de playa en Sanxenxo, pero el amplio despliegue de seguridad que requiere su cargo y la visibilidad que le daría estar en pleno centro de un pueblo que en agosto es un hervidero de turistas lo convierten en destino inviable.
Imagen de archivo de Rajoy, en el verano del año 2000, en los toros en Pontevedra. | El Mundo
Imagen de archivo de Rajoy, en el verano del año 2000, en los toros en Pontevedra. | El Mundo

Limitaciones que afectan a toda su familia

Al respecto, fuentes 'populares' han señalado que llevan varias semanas buscando un alojamiento alternativo. No se descarta que pueda instalarse en un chalé que tiene su hermano Enrique en la zona residencial de Punta Seame, pero la aspiración de su gabinete es que no trascienda el lugar concreto.
La mujer de Rajoy, Elvira Fernández, 'Viri', y sus dos hijos (Juan, de seis años, y Mariano, de 12) llevan unos días en tierras pontevedresas y hay quien asegura haberles visto de terraceo, pero lo cierto es que su piso a pie de playa está cerrado a cal y canto y que la discreción que caracteriza a la esposa del presidente es mayor este verano.

Ni puro en los toros ni baile en el Casino

El verano pasado Rajoy fue el político más buscado durante todo agosto y al final reapareció el sábado 13 en el palco de autoridades de la Plaza de Toros de Pontevedra acompañado por el presidente de Galicia, el también 'popular' Alberto Núñez Feijóo. Esta cita, a la que es un habitual, parece que no se repetirá este año.
La posibilidad de que aparezca en los medios de comunicación fumando el puro que siempre le acompaña en este acto horroriza a su gabinete.También que pueda ser el destinatario de un abucheo o pitido espontáneo (o no tanto) desde las gradas.
Otra imagen que evitarán es la que protagonizó el año pasado durante el baile anual de debutantes del Liceo Casino de Pontevedra, del que es socio. En 2011 apadrinó a la hija de un amigo muy cercano y la sacó a bailar, pero todos los 'populares' consultadas aseguran que verle rodeado de lo más destacado de la sociedad pontevedresa puede sentar muy mal entre la inmensa mayoría de la ciudadanía.
La última foto que la 'encuesta' del PP desaconseja completamente es su presencia en la terraza de la Taberna del Náutico de Sanxenxo. El presidente del Gobierno suele reunirse en estas instalaciones con sus amigos más cercanos, pero este agosto parece que se hará muy difícil verle por allí. Huir de los fotógrafos será su consigna en caso de que finalmente pueda disfrutar del breve descanso gallego.
Extraído de El Mundo (Natalia Puga)

martes, 8 de mayo de 2012

Escote de "conejita" de Playboy se coló en debate presidencial mexicano

Imagen extraída del enlace directo para televisión proporcionado por el Instituto Federal Electoral durante el debate de candidatos a la presidencia de México donde aparece la "conejita" Playboy México de septiembre de 2008, Julia Orayen, cuando reparte con un vestido blanco muy ajustado y un pronunciado escote los turnos de los participantes. EFE / END.
Una "conejita" de la revista "Playboy" que actuó el domingo por la noche como ayudante en el primer debate presidencial de México logró protagonismo con su generoso escote y hoy es motivo de una viva polémica en el país, en la que han intervenido también algunos de los candidatos a la Presidencia.

Con un vestido blanco muy ajustado y un escote que le llegaba casi al ombligo, Julia Orayen, que fue portada de Playboy México en su edición de septiembre de 2008, se encargó de repartir los turnos de un sorteo inicial en el debate.

Fueron menos de 30 segundos de las dos horas que duró el debate entre los cuatro candidatos presidenciales para los comicios del 1 de julio, pero la figura voluptuosa y la sonrisa pícara de Orayen ocupan hoy espacios preferentes en la prensa.

También es motivo de polémica en los programas radiales, mientras las autoridades electorales, encargadas de organizar el debate, no aciertan a decir cómo pudo pasar que saliera así vestida.

Vestido genera discusión
"Se le solicitó a la productora que no hubiera elementos de distracción, que (la ayudante) tuviera un vestuario sobrio, de acuerdo con el elemento de que se trataba, pero esa condición claramente no fue cumplida", afirmó hoy el consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Alfredo Figueroa.

"Es exagerado suponer que esto estaba prediseñado para ser un elemento de esa magnitud", agregó Figueroa en declaraciones a la emisora radial MVS.

La "playmate" fue fichada por la productora contratada por el IFE para la realización del debate y sólo una hora antes de que comenzara se cambió de vestido y quedó lista para su presentación.

La aparición de la "conejita" se ha convertido en una fuerte tendencia en las redes sociales y ha forzado a los participantes en el debate electoral a emitir opiniones al respecto.

"Me desconcertó un poco, le puso pimienta y le quitó solemnidad al debate", afirmó hoy el aspirante del minoritario Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri.

"Soy sincero, nunca había estado junto a una 'playmate' y la verdad sí que es algo que desconcierta", agregó Quadri.

Candidatos critican vestimenta
Para la candidata del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, el vestuario de la ayudante "no estaba acorde con la seriedad, a la importancia" que tiene un acto de ese tipo.

"Estábamos en un debate de calidad a la Presidencia y no en otro tipo de encuentro o espectáculo", apuntó Vázquez Mota, que al igual que el resto de los participantes se presentó con un traje chaqueta negro muy formal.

El aspirante de la coalición izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, prefirió no opinar al respecto, y tampoco ha habido comentarios del favorito en las encuestas y candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.

La prensa local ha comenzado a escrutar el pasado de Julia Orayen. El diario Reforma asegura que es de nacionalidad argentina y el matutino El Universal dice que fue detenida el 22 de marzo del 2006 cuando chocó su automóvil Mercedes contra una estación de gasolina en esta capital.

Según el periódico, salió libre de cargos porque dijo tener parientes en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.



Extraído de El Nuevo Diario (Nicaragua)

jueves, 15 de marzo de 2012

Michelle Obama y Samantha Cameron en un duelo de estilismos


Las primeras damas de USA y del Reino Unido, lucieron tres conjuntos para tres marcadas ocasiones, durante la visita del Primer Ministro británico James Cameron a Washington

Michelle Obama y Samantha Cameron en un duelo de estilismos
Las primeras damas Michelle Obama y Samantha Cameron con sus tres looks. EFE y AFP
Tres conjuntos para tres momentos. ¿Quién ganará el título de primera dama de la moda? Primero en el itinerario fue una visita un colegio americano donde los estudiantes habían montado unas mini olimpíadas. Pero en el vocabulario sartorial de las primeras damas, el «sport chic» no equivale a zapatillas de correr y chándal, menos mal. 
Samantha Cameron eligió un «top» fucsia que se ajustó a la cintura. Dicho «top» es de una de sus diseñadoras de cabecera, Roksanda Ilincic, que desfila durante la semana de la moda de Londres. Es muy apropiado que la primera dama inglesa lleve ropa de diseñadores afincados en Londres, ya que es una de las embajadoras del British Fashion Council. Combinó su «top» con un pitillo al tobillo, una de las tendencias de este verano e invierno que viene, directa de la pasarela. Michelle Obama optó por un cárdigan amarillo con bordados, y pantalones en tono crema, de corte recto y talle alto.
En otra ocasión, Mrs. Obama llevó un traje chaqueta azul empolvado, del diseñador predilecto de las pijas neoyorquinas, Zac Posen, mientras Mrs. Cameron eligió un vestido tricolor, también de la diseñadora Roksanda Ilincic.
Para la gala de noche, la mujer de James Cameron se enfundó en unvestido de encaje de Alessandra Rich, con su inseparable cinturón de cuero (otra vez más), mientras la mujer del Presidente Obama optó por un traje largo de Marchesa, con pliegues en el escote, y al cual añadió una maxi-gargantilla de perlas de Tom Binns.
Las dos acertaron con los tonos tirando a flúor, con los cortes depurados y el pelo y maquillaje impecables. La elección de la ganadora en estilo se decide entre si preferimos el chic minimalista «made in London» de SamCam o el «look Fifth Avenue» americano de Michelle.
Extraído de ABC (Ana Ureña)

jueves, 26 de enero de 2012

Estilos en la Política



Algo más que una coincidencia.

En asuntos  de trapos, no hay nada peor que aparezca en el mismo acto otra mujer con un modelo exacto al tuyo. Las víctimas siempre le quitan importancia, pero los enemigos, por así decir, 'puntúan' a la mejor. Esta situación es una cosa últimamente tan común que existen secciones en las revistas tituladas 'Quien lo lleva mejor', y seguramente recordaréis aquella vez en la que Doña Letizia llevaba el mismo vestido de ¿Mango o Zara?, no estoy segura, que Belén Esteban. Contra todo pronóstico, le quedaba mejor a Belén Esteban… cosas de la vida revuelta.
No me extraña por tanto, que una mujer que representa su edad sin problemas, independiente, seductora, divertida, compasiva, influyente, ¡la mujer más rica de España!, Rosalía Mera, (quien fue clave para levantar Inditex en su momento porque esa audaz aventura la inició con su ex marido Amancio Ortega y ahora lleva la Fundación), en la estupenda entrevista televisiva de más de una hora que le hizo con enorme cariño y penetración Iñaki Gabilondo el otro día, al ser preguntada por la moda dijese que le gusta, pero que "poco se puede decir ya, si es que van todas iguales, parecen clonadas, mismo peinado, mismos bolsos, mismas joyas, etc.; a mi cuando me visto me gusta expresarme, ser distinta a la de al lado, no mejor ni peor, sólo yo misma, que lo que te pongas tenga una intención". Bueno, no sé si fueron exactamente éstas sus palabras pero el mensaje era ése. Ella, a la vista estaba, no iba cubierta de marcas reconocibles, sino de colores bien combinados y graciosas joyas casi infantiles.
El martes 24 de enero, en una primera reunión para tratar temas en los que podrían colaborar, Esperanza Aguirre y Ana Botella se presentaron vestidas, no con el mismo modelo, pero sí con el mismo estilo idéntico. Eso a mí me parece más comprometedor, porque el estilo, ¡al menos el estilo!, que no está sujeto a modas sino que parte de la experiencia individual de cada uno, debería ser intransferible. Vedlas aquí, dispuestas a dialogar a propósito de esa 'isla legal' para un complejo de ocio, una especie de Las Vegas, que obligaría a cambiar las leyes vigentes y algunas ideas a propósito del blanqueo de capitales, la emigración o la edad para entrar en un casino; un gran escándalo si se pusiera en marcha tal y como lo pretende su promotor, Sheldon Adelson.  Iban las dos de verde, vestidito estampado vegetal, con botas de ante ceñidas, media tupida, largo igual por encima de la rodilla madura, chaquetas de terciopelo de hechura y largo parecido y mechas rubias de la misma peluquería. Aguirre tenía un aire más bucanero que Botella, con una chaqueta en verde caza y botonadura militar, mientras que Ana lucía, única diferencia, un colgante para adornarse. Seguí pensando… a veces el estilo lo marca, no el gusto ni la biografía, tampoco la moda, sino la clase social en sentido estricto y ese peligroso imponderable, las aspiraciones. Vamos a ver mucho de esto durante largos años: uniformadas por la ambición política.

Fuente: María Vela Zanetti, Yo dona

viernes, 6 de enero de 2012

El retorno de los señores trajeados



Traje de Tze Goh para el otoño e invierno de 2011 inspirado en los trajes de Beauys


El nombramiento del nuevo gobierno trae a las cabeceras una oleada de hombres de traje.



 

Desde que tenemos nuevo Gobierno se ha disparado el índice de corbatas por página de periódico. Como bien decía Ramón Lobo cuanto más abundan las fotos de señores encorbatados más aburrimiento provoca la lectura de la prensa. Ayer mismo la foto de portada del diario El País muestra un nutrido grupo de señores en el Ministerio del Interior con trajes tan grises como los cargos que estrenan y abandonan.

Varias cosas propician que los editores gráficos tengan que esmerarse bastante para que sus periódicos no terminen monopolizados por fotos de señores grisáceos. La primera cosa que les pone las cosas difíciles es que el Gobierno de Rajoy está dominado por esa clase de políticos.

En él hay nueve hombres, sin contar al propio presidente, y sólo cuatro mujeres -que tampoco son precisamente la alegría de la huerta-. Algunos de los nuevos ministros de hecho son el estereotipo de señor trajeadísimo al que casi nadie se atrevería a tutear. Se llevan la palma Luis de Guindos y Jorge Fernández Díaz. Parece una misión imposible imaginar a cualquiera de los dos con vaqueros y una chupa entrando en sus respectivos ministerios.
elpais
La portada de El País del 3 de enero de 2012: muchos señores a los que nadie se atrevería a tutear acaparando portadas.
La segunda cosa que provoca esta situación es que no hay nada como un buen puñado de ministros trajeados para que aparezcan a su alrededor muchos otros señores trajeados: subsecretarios, funcionarios de alto rango, presidentes de organizaciones empresariales, banqueros…

Por si todo eso fuera poco resulta que uno de los protagonistas del juicio del momento es precisamente un sastre especializado en confeccionar trajes a señores muy, muy poderosos. Vamos, que semejante panorama parece sacado de una hipotética película póstuma de Rafael Azcona y Luis García Berlanga que llevase por título ‘El Trajecito’.
periodico
El Príncipe y el Rey, muy incómodos con sus corbatas.
La estética del traje gris
El uso de un duro e invernal blanco y negro por parte del fotógrafo Txema Rodríguez en las fotos disparadas a las puertas de los juzgados de Valencia define la estética de estos tiempos. El gris domina la política española como hace muchas décadas que no lo hacía. Habría que retrotraerse a la época en la que los despachos ministeriales apestaban a Ducados para encontrarnos con algo similar.

Esos trajes grises como la ceniza de ministros, altos cargos, ex presidentes autonómicos, testigos judiciales y demás fauna no parecen ser una casualidad. Más bien cumplen la función del mercurio que marca la gélida temperatura de un país algo asustado.
sastre
La portada del sastre: José Tomás, el sastre que confeccionaba trajes de señores poderosos que tiene revolucionada a España.
Decía Joseph Beauys que los aburridos y grises trajes de fieltro que solía usar –y que han sido rescatados por Tze Goh para su colección de otoño e invierno-representaban el aislamiento del hombre en nuestro tiempo”. No parecía faltarle la razón. Casi estamos tentados a pensar que esos trajes parecen cumplir la función de aislar a los que los llevan puestos de las desilusiones que provocan sus decisiones. De la misma forma que Pinochet parecía aislarse del mundo con aquellas gafas de sol que lucía en 1973 tras su golpe de estado.

Fuente: S Moda. Ramón Peco, El País

martes, 29 de noviembre de 2011

La técnica que desenmascara los retoques del Photoshop



La imagen de Rajoy, antes (izqda.) y después (dcha.) del retoque.
La imagen de Rajoy, antes (izqda.) y después (dcha.) del retoque.

Los arqueólogos que trabajan en Egipto descubrieron el año pasado que Cleopatra ordenó 'retocar' sus bustos, lo que venía a ser una especie de 'Photoshop' arcaico que seguramente influyó en su paso a la posteridad como una de las mujeres más bellas de la Historia. Hoy, prácticamente no hay modelo, actriz o actor, ni siquiera presidente o candidato a un Gobierno que no pase por esta herramienta informática antes de que su imagen sea expuesta al mundo.
Ahora, un profesor de informática, Hany Farid, y su alumno Eric Kee, del Dartmouth College, han diseñado un método que desenmascara a quienes decidieron rejuvenecer y mejorar 'virtualmente' quitándose arrugas, haciendo desaparecer cartucheras, eliminando manchas y verrugas y deshaciéndose de unos 'kilitos'.
Los investigadores recogieron más de 450 imágenes originales y las correspondientes fotos retocadas que habían salido publicadas en medios 'on line'. Con una técnica matemática, lograron determinar ocho criterios (geométricos y fotométricos) en todas ellas. A continuación, combinaron todos estos parámetros en cada par de fotos, lo que daba un índice de manipulación para cada una de las fotografías.
Fotografías de la actriz Kim Cattrall, antes (i) y después (d) de ser retocadas. | PNAS
Fotografías de la actriz Kim Cattrall, antes (i) y después (d) de ser retocadas. | PNAS

Farid y Kee también realizaron un experimento. Pidieron a 350 observadores que compararan los mismos pares de fotos y las clasificaran en una escala de uno a cinco, de muy similar a muy diferente. Los resultados también se incorporaron al modelo, para obtener un grado medio de retoque por foto.

Problemas de salud graves

Los autores recuerdan en su artículo, publicado en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS), que estas fotos irreales tienen efectos muy negativos en la salud pública. De hecho, esa imagen ficticia de celebridades y modelos se ha relacionado con desórdenes en la alimentación como la anorexia o la bulimia, dado que genera descontento, tanto en adultos como en niños, con el cuerpo.
Para los investigadores, las autoridades sanitarias de su país deberíantomar medidas como las que ya existen en el Reino Unido: en julio de este año prohibieron anuncios de cosméticos en los que salían muy retocadas la actriz Julia Roberts y Christy Turlington, después de la queja de un parlamentario británico, que denunció la exagerada aplicación de Photoshop.
Pero Farid y Kee creen que las prohibiciones no sirven para abordar un problema de edición, que tiene muchos grados, pero que a veces se pasa de la rosca. Por ello su objetivo es crear un sistema que sirva para que el público pueda saber hasta qué punto se ha alterado una imagen, antes de hacer un juicio sobre el aspecto que presenta esa persona.
Con su sistema no se trata de probar las alteraciones que se ha hecho en el color para su ajuste, ni tampoco en el tamaño, pero sí otro tipo decambios que afectan drásticamente al aspecto que presentan las personas, como puede ser adelgazar las piernas, ajustar la simetría facial, corregir la postura o eliminar las arrugas o las bolsas debajo de los ojos.
"Comenzamos analizando el antes y el después de las imágenes digitales para señalar los cambios geométricos y fotométricos, revirtiendo las manipulaciones de los 'retocadores' con la eficacia de los ingenieros", explica Farid, quien confía en que este modelo ayude a reducir algunas de las manipulaciones digitales más extremas, que hoy son tan comunes. "Queda por ver si esta clasificación puede evitar los efectos nocivos de estar inundado de imágenes tan poco realistas de algunos cuerpos", concluye.
Extraído de El Mundo (Rosa M. Tristán)

domingo, 27 de noviembre de 2011

Letizia: ¿evolución o transformación?

Cuando todavía era presentadora de informativos, Letizia tenía la cara visiblemente más 'llena'. Sus pómulos se notaban menos y su barbilla era menos afilada. El gesto también era más relajado.

El 6 de noviembre de 2003, durante el anuncio de su compromiso, Letizia ya lucía un peinado a capas y el célebre traje pantalón blanco de Armani que hizo furor. | Efe

En su boda (2004), el rostro de Letizia ya lucía más afinado y tenía un rictus mucho más tenso, una tendencia que se ha acrecentado con los años. | Gtres

Letizia siempre ha sido muy delgada. Los huesos, como muestra esta imagen tomada en mayo de 2011 en los fatos de la boda real británica, se le notan, pero no tanto como últimamente. | Gtres


La melena lisa y la sonrisa le favorecen mucho, algo que suele ser frecuente en vacaciones. No obstante, los hombros siguen siendo su punto menos favorecedor Los tirantes anchos y los foulares le quedan bien por este motivo. | Gtres
En la boda de Catalina y Guillermo de Cambridge (29 de abril de 2011) acertó de pleno con el peinado semirrecogido, el sombrero con redecilla y un vestido con mangas, una vez más, transparentes. | Gtres
Los vestidos entallados con manga francesa (transparente o de encaje casi siempre) son fundamentales para realzar su esbelta figura sin dejar al descubierto sus brazos; demasiado delgados. | Gtres
Las ondas suaves que lució durante la visita de Nicolas Sarkozy y Carla Bruni a nuestro país en 2009 le favorecen mucho, ya que hacen que su cara parezca menos afilada. | Gtres
El rojo es su color fetiche y el escote palabra de honor uno de sus preferidos. Eso sí, es mejor que lo luzca con ondas en el pelo porque los recogidos, especialmente si son altos, dejan al descubierto todos los huesos de sus hombros. | Gtres
La revista francesa 'Paris Match' usó este 'look' para calificar a Letizia de "simplemente perfecta" y para ensalzar su porte de reina. El recogido con volumen y las transparencias sobre sus finos brazos, sin duda, ayudan. | Gtres

Es cierto que la postura de la princesa puede llamar a engaño, pero sus hombros apenas están cubiertos por un poco de piel y sus brazos tienen poca masa muscular. | Gtres
Extraído de El Mundo