Mostrando entradas con la etiqueta Sombreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sombreros. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

Los sombreros de Isabel II, un 'lío diplomático' en su visita a Francia



  • La reina ha llegado a Francia en el Eurostar para celebrar el Desembarco de Normandía
  • El vehículo en el que se desplazan los jefes de Estado era demasiado bajo
  • Los asesores reales y de Hollande acordaron ofrecerle un coche más alto
Los asesores del palacio de Buckingham y los del presidente francés, François Hollande, llevan seis meses elaborando hasta el más mínimo detalle el programa de la visita de Isabel II a Francia -donde ha llegado este jueves- para conmemorar el 70 aniversario del desembarco de Normandía, que inició el final de la Segunda Guerra Mundial el 6 de junio de 1944. Los desplazamientos de la reina durante su visita de tres días han suscitado un quebradero de cabeza inesperado: sus sombreros.
El equipo organizativo británico se percató de que el vehículo Citroen DS5 en el que acostumbran a desplazarse los jefes de Estado por Francia es demasiado bajo y apretado para que quepa con holgura la reina invitada y, sobre todo, su sombrero. Los avispados secretarios reales se dieron cuenta a tiempo evitando así un conflicto diplomático.
Por lo pronto, este jueves, nada más llegar a París en el muy democrático Eurostar (como han subrayado las autoridades galas), la octogenaria reina británica se montó en un Bentley, si bien en los últimos días la prensa británica aseguraba que Isabel II utilizará durante su estancia un Renault Vel Satis blindado perteneciente a la colección de la compañía gala (el modelo dejó de fabricarse en 2009). Más alto que el citado Citroen, en él pueden acomodarse con desahogo a la reina Isabel y su chambergo.
También cambió de rosas
Además de cambiar de coche para que la reina y su sombrero se desplacen con comodidad, los franceses han aceptado que el color de las rosas del ramo de flores con el que este jueves se ha obsequiado a la reina a su llegada a la Gare du Nord con el tren Eurostar sea de un color en concordancia al del traje de la monarca.
Dos horas después de su llegada, el presidente francés, François Hollande, la ha recibido solemnemente en una ceremonia en el Arco del Triunfo. La reina, vestida con un traje rosa tras su cambio de vestuario, ha rendido homenaje al soldado desconocido a la derecha del presidente. A continuación han recorrido en limusina los Campos Elíseos -decorados con la Union Jack- escoltados por 146 caballeros de la guardia republicana. 
Tras su 'tête à tête' en el Elíseo, esta noche debe celebrarse una 'garden party' en la residencia del embajador británico en París. "Los franceses saben que ella habla muy bien francés, que ama Francia y que piensa que hay un enorme afecto en el país por la reina y la familia real", ha declarado a AFP el representante del Reino Unido en Francia, Peter Ricketts.
Isabel II ha expresado su deseo de comer foie gras durante su estancia al otro lado del canal de la Mancha, lo cual podría enojar a su hijo el príncipe Carlos que es un crítico de la crianza de aves para producir este manjar. Así como los británicos no sueltan prenda sobre el viaje, los franceses, poco acostumbrados a secretos reales, han hecho público que regalarán a Isabel II un álbum con fotos de sus viajes oficiales a Francia.
Las visitas se iniciaron en 1948 como princesa y continuaron en 1957 como reina. No incluyen las visitas privadas que hizo a su tío, el ex rey Eduardo VIII, quien abdicó para casarse con la americana Wallis Simpson, divorciada dos veces. Tras la abdicación en 1936 la pareja se instaló en París. El 1936 se conoce como "el año de los tres reyes", empezó con Jorge V, abuelo de Isabel, quien falleció en enero, continuó con Eduardo VIII hasta la abdicación de éste antes de acabar el 36 y la proclamación del tartamudo Jorge VI, padre de la reina actual.
En el centro de París, uno de los mercados de las flores pasará a llamarse "mercado de Isabel II" para dejar constancia a perpetuidad de la visita de la reina con motivo del 70 aniversario del día del desembarco de Normandía. Todo un detalle por parte del Estado francés. La reina visitará el sábado este mercado -después de los fastos del viernes por la celebración del 'día D'- cerrando así su visita de Estado de tres días.
Extraído de El Mundo (Conxa Rodríguez)

jueves, 29 de septiembre de 2011

¿Cómo se lleva un tocado?

Diseños exclusivos en materiales muy selectos convierten al tocado en el adorno que más viste en grandes ocasiones. Por algo es el accesorio más contemplado en ceremonias nupciales. Pero, aún formando parte de la realeza, no siempre es fácil combinarlo. Ana María Chico de Guzmán, propietaria del ‘atelier’ Mimoki, nos enseña a sacarle el máximo partido al complemento de la elegancia.


[foto de la noticia]
La regla de oro es dejarse sorprender. "El único secreto es probar y probar hasta dar con el tocado perfecto", dice. Además, aconseja innovar y dejar atrás las ideas preconcebidas. "Sueño con el día en que bajemos a comprar el pan con un tocado", bromea. Eso sí, consiguiendo el equilibrio y sin recargar demasiado el ‘look’. Por ejemplo, acompañándolo de un vestido neutro y combinándolo con el resto de complementos.
Una forma divertida de lucirlo en cualquier evento es llevándolo a juego con nuestro acompañante. Ana María recomienda tener en cuenta el color del vestido, el chaleco y la corbata. "Siempre da un toque de complicidad".
Otra de las claves es saber colocarlo. La mayoría de los tocados están creados para lucirse en dos posiciones. "Alguna vez los he visto puestos al revés y me da mucha rabia porque pierden toda su esencia", asegura. En Mimoki, marca artesanal de accesorios "especializada en tocados de ensueño", se pueden adquirir a medida. También pueden alquilarse por un precio entre los 45 y 60 euros.
Al contrario de lo que pueda parecer, según la experta el tocado es un complemento que puede lucirse todo el año, adaptando los tejidos a cada estación. "Las rafias y linos son perfectas para el verano y los fieltros, terciopelos, sedas y plumas de caza son los materiales estrella en el invierno". Y añade: "¡Lo más importante es volver perfecta y ‘tocada’ a casa!".
Extraído de El Mundo

lunes, 27 de junio de 2011

miércoles, 15 de junio de 2011

Ascot: 300 años de extravagantes sombreros


Vivienne Westwood Royal Ascot Campaign 2011




Las carreras de Ascot llegan un año más cargadas de extravagantes sombreros. En su 300 aniversario, el desfile de las invitadas se convierte en el momento protagonista de esta ineludible cita deportiva en Inglaterra. La reina Isabel II ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a un evento más famoso ya por sus estilismos que por el desarrollo y resultado de las carreras de caballos.


Ascot celebra este año su 300 cumpleaños y lo hace con unas invitadas que, año a año, sorprenden con sus famosos sombreros. Este 2011, el tercer centenario no podía ser menos y parece que las inglesas han puesto toda la carne en el asador para no pasar desapercibidas.


Desde las pamelas tamaño XXL en colores flúor hasta sombreros que más bien parecen tartas de bodas. Todo tiene cabida en las carreras de Ascot con tal de convertir este tradicional complemento en el protagonista de todas las fotos. Los colores nudé y los detalles de flores y lazos se hacen con los tocados de muchas de las invitadas hasta el punto de robarles todo el protagonismo.

Hasta los propios caballos pueden saltar del hipódromo a los sombreros, tal y como puede verse en algunas de las imágenes de la carrera. Sin embargo, y aunque las extravagancias parecen exclusivas de las mujeres, algunos de los hombres invitados también optan por llamar la atención con sus sombreros de copa. Globos, caramelos y hasta una copa de vino adornaban el de uno de los ilustres asistentes

Más discretos, los de la Familia Real inglesa que también se convierten en protagonistas. En el 300 aniversario de Ascot, la reina Isabel II acudió, como es tradicional, en una carroza junto a su marido, el duque de Edimburgo, que hace unos días celebraba su 90 cumpleaños. Con un sombrero en color verde adornado con una trenza de colores, la soberana se rodeó de gran parte de su familia.

Entre ellos, sin duda, destacaron Carlos de Inglaterra y Camila. La pareja, que ya ha convertido esta cita en una tradición, se puso sus mejores galas. Camila, esta vez, optó por lucir una gran pamela ladeada en color blanco roto. Aunque grande, la duquesa de Cornualles fue de las más discretas del día. Un sombrero y un vestido ya conocidos pues fueron los mismos que lució durante  la boda del príncipe Guillermo y la princesa Catalina.


Sin la presencia de Guillermo y Catalina, las princesas Beatriz y Eugenia se convirtieron en las representantes más jóvenes de la Casa Real inglesa. Con sombreros mucho más elegantes y menos llamativos que los famosos tocados de la boda real, las hijas del príncipe Andrés fueron de las mejor vestidas.













ASCOT Fotografias del recuerdo:


Ascot 1921

Ascot 1921


Ascot 1950

Ascot 1953

Reyna Madre Elizabeth y la Princesa Magaret 1967
  
Diana 

Diana 1988

Fuente: La voz Libre
Laura Villar / Fotos:GTres

Sombreros: símbolos de estatus social


Los sombreros son una prenda obligatoria en la etiqueta de la mayoría de eventos de la realeza británica. En Londres, para la boda de William y Kate, las mujeres no tuvieron como primera preocupación elegir el vestido ni los zapatos, sino el sombrero o el tocado.

El uso del sombrero en la flemática etiqueta británica alcanza su máxima expresión durante la carrera de caballos de Ascott, un evento más social que deportivo, con tres siglos de historia y en el que se reúne lo más granado de la sociedad.

Para la boda real, las mentes creativas de Phillip Tracy, Stephen Jones, Pit Hackett y Dai Rees coronaron las cabezas de una gran parte de las invitadas, ofreciendo una espectacular galería de diseños.

El sombrero, en todas las culturas ha tenido siempre un significado muy apegado al status social, además de ser un elemento de protección y también un detalle de estilo en la vestimenta.

Antes del siglo XIV, hombres y mujeres se cubrían la cabeza con diferentes adornos o tocados. Luego aparece como un complemento suntuoso, aportando rango a quien lo viste, comenzando a ser catalogados como joyas que demostraban posición social. Durante el Renacimiento era común observar trajes con mangas de gran volumen, faldas ensanchadas, ropas con tejidos tupidos muy lujosos y de suaves géneros como el terciopelo, brocados, paño y damasco, para los que no podían faltar ostentosos sombreros en juego, mientras el pueblo se contentaba con tapar sus cabezas con simples capuchas de tejidos crudos y cuero.

Uno de los diseños que más se llevó en los siglos siguientes fue el tricornio o sombrero de tres picos, que para hombres y mujeres tenía las mismas características triangulares con el ala de la frente plegada hacia la cabeza, aunque los diseños femeninos eran más adornados.

Las guerras y depresiones económicas influyeron en el devenir de la moda y el sombrero no pudo esquivar cambios como los que trajo la Revolución Francesa, la Revolución Obrera, la Gran Depresión o las Guerras Mundiales. Con el tiempo se fueron diseñando sombreros más conservadores, sobre todo para el hombre, que fue tomando una elegancia basada en la discreción, y también en los sombreros femeninos, apegados a la moda.

En la indumentaria tradicional, el sombrero fue esencial hasta su desaparición a mediados del siglo XX. Si en los años 50 la gente elegante era la que llevaba sombrero, eso cambia en la década siguiente, cuando se opta por ignorarlo.

Actualmente diseñadores y firmas primer nivel como Carolina Herrera, Gucci, Just Cavalli, Stella McCartney, Bimba & Lola, Benetton o Channel enfocan sus esfuerzos en relanzar el sombrero con un enfoque hacia el pret-a-porter.

Hoy, la adquisición de un sombrero de calidad y diseño como complemento de un atuendo especial, sigue siendo un lujo. Sin embargo se comienza a ver en las tiendas sombreros de verano de excelente calidad, con diseño y fabricados en fibras naturales como la rafia o materiales sintéticos, asequibles para cualquier bolsillo, y sombreros de invierno fabricados en ante, cuero o cachemir.

En América Latina son muy puntuales las ocasiones en las que se recurre a su uso, siendo las más habituales la playa, cruceros, caminatas al aire libre y fiestas donde se sugiere como parte del “código de vestimenta”.

Sin dudas, es notable el desconocimiento sobre cómo recuperar, vestir y con qué combinar un sombrero. ¿Será quizá esto lo que limite a las personas al momento de optar por este complemento clásico y de estilo?

Marianela Lacayo
Publicado en Revista Fashion & Life mes de junio 2011
http://www.flmagazine.net/-leidos/item/106-sombreros-símbolos-de-estatus-social.html

lunes, 10 de enero de 2011

Accesorio “must have”

En esta edición me referiré al sombrero,  uno de los accesorios más útiles y que dan un look muy especial al que lo lleva. Por supuesto no solo las mujeres, también los hombres dan uso a este artículo tan llevado hoy en día.
No hay ningún otro accesorio que llevemos y que además de verse bonito, elegante y original, también nos traiga un gran beneficio.  El sombrero nos protege del sol, del viento, la  lluvia y de la nieve.
Escoger un sombrero no es tarea fácil, sin embargo se recomienda primero saber para qué ocasión se puede utilizar. Para el día, con atuendo casual o tipo coctel, utiliza los de fibras naturales tipo paja, como el modelo Fedora, que sigue siendo un clásico, de carácter distinguido en tonos tierra, azules o blanco en sus distintas gamas. También podría ser el famoso sombrero Panamá. Otro modelo es el Ivy,  muy original y de estilo europeo que se ve mucho mejor si viene en tela estampadas. Ambos modelos son unisex.

Especialmente para las damas recomendamos los sombreros de  paja trenzada o pamelas con adornos de principios de siglo. Para una salida mas seria y hasta nocturna los hay sobrios con detalles glamorosos como perlas, mayas, cintas y plumas. No dejes de usarlo en una boda que sea de día, o en la playa, para realzar un atuendo espectacular.

Los materiales como el ante, cuero, fieltro, terciopelo o pieles, se pueden usar en esta época si se viaja a países donde se vive la temporada otoño-invierno, para lo que están especialmente elaborados.


Y aqui mas opciones para que se entusiasmen y se animen a usarlos.












Escrito por: Marianela Lacayo