Mostrando entradas con la etiqueta Marc Jacobs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marc Jacobs. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2012

El azul más artístico



Corrían los años 50. Yves Klein -neodadaísta, artista conceptual y, sobre todo, músico de jazz- comenzó a crear obras de arte en un brillante color azul. Lo bautizó como International Klein Blue. Las participantes en sus 'happenings' ('Anthropométries', los llamaba) se embadurnaban en aquel pigmento único para luego imprimir sus cuerpos desnudos sobre lienzos en el suelo. Este invierno, los cuerpos también se cubren de los azules más intensos y profundos (tela de por medio, eso sí). Klein Blue, azul Olímpico, índigo o cobalto inundan armarios y pasarelas.
Estos tonos azules no son el nuevo negro, sino su compañero más perfecto y elegante. Así lo demostraba el estreno de Raf Simons en la 'haute couture', Dior mediante. Uno de sus diseños más aplaudidos -mostrados en una sala con las paredes cubiertas de flores azules- era una amplia falda negra con delicadas flores bordadas en el color de Klein. Puro 'New Look'.
Para Stella McCartney, los azules -combinados con negro, gris o blanco- han sido piedra angular de su colección. Estos fueron también una de las escasas notas de color que utilizó Karl Lagerfeld en su colección deChanel para esta temporada, a medio camino entre lo futurista y lo mineral. "La naturaleza es el diseñador más grande", aseguró el káiser.
Las propuestas de Lagerfeld para Fendi, así como las colecciones deMarc by Marc JacobsBalenciaga o Proenza Schouler también se han entregado al azul, con su negro compañero de baile.
Ya el mago de la abstracción, Vasily Kandinsky, aseguraba que ambos colores tenían un "parentesco físico" y "moral". Según decía en 'De lo espiritual en el arte', "la tendencia del azul a la profundidad hace que precisamente en los tonos oscuros adquiera su máxima intensidad y fuerza interior. Cuanto más profundo es el azul, mayor es su poder de atracción sobre el hombre".
La actriz Berenice Bejo, zapatos de U, bolso de Bimba y Lola y la cantante Taylor Swift.

Diseños de Lagerfeld para Chanel, vestido de Zara y la actriz Emma Roberts.

Penélope Cruz, blusa de Comptoir de Cotonniers, cuñas de Castañer y diseño de Lagerfeld para Fendi.

Abrigo de Armani, vestido de Hoss y modelo de Marc by Marc Jacobs.

Diseños de Raf Simons para la colección de Alta Costura de Dior.

Klein y su modelo, durante una 'Anthropométrie' en Campagne-Première, en 1960, y su obra 'Vampire'.

Chaqueta de Maje, Natalia Vodianova, en el desfile de Stella McCartney y vestido de Sandro.

Diseño de Stella McCartney, obra de Yves Klein y la actriz Diane Kruger.

Proenza Schouler incluyó el binomio azul-negro en una colección que miraba a Japón, sobre todo a las vestimentas de los samuráis.

Diseño de Balenciaga, blusa de Mango, bailarinas de Pretty Ballerinas y traje de Stella McCartney.

Extraído de El Mundo (Isabel Espiño)

viernes, 7 de septiembre de 2012

Cazadoras perfectas


Jessica Alba, Eugenia Silva y Bar Refaeli combinan sus chaquetas con vestidos. Como hacen ellas, el truco está en remangar las mangas para darle un toque estiloso.
En 1928, Irving Schott (que desde hacía unos años fabricaba cazadoras con su hermano) ideó la primera chupa de cuero para montar en moto. Tan satisfecho quedó de su trabajo, que le puso el nombre de sus habanos favoritos: Perfecto. Esta temporada, la chaqueta motera pide paso en múltiples tejidos, colores y reinterpretaciones que la convierten en prenda de transición de temporada perfecta.
El 'salvaje' Marlon Brando, James Dean (que llevaba una Perfecto cuando se estrelló con su Porche) o bandas de los 70 como los Ramones mantuvieron durante décadas a la Perfecto como un símbolo de rebeldía. Sin embargo, hoy día sus características solapas y cremalleras son ya un básico de todo armario.
Junto a la clásica cazadora negra, este verano aparecen sin embargo versiones en otros tejidos (de vaquero a 'tweed') y colores de lo más veraniegos, desde el blanco y beige, presente en numerosas propuestas (Max MaraVersace...) al suave rosa deRalph Lauren.
Ha sido Marc Jacobs el que más sorprendió con sus reinterpretaciones de la cazadora motera en su desfile para Louis Vuitton, por lo demás sumamente femenino. Y es que si algo demuestran las colecciones de este verano es que las cazadoras de piel son la prenda perfecta para todo tipo de 'look'.

Las cazadoras negras son la prenda fetiche de Alexa Chung.

Diseños en ante de Antik Batik y Comptoir des Cotonniers. En el centro, Kate Middleton.

En versión chaleco, de Barbara Bui y H&M. A la dcha, Kylie Minogue.

Las cazadoras negras son todo un clásico, como estas de Céline, Maje y Chanel.


Irina Sayk, Louis Vuitton y Massimo Dutti apuestan por las cazadoras estivales.

De rojo, Katie Holmes, cazadora de Sandro y Sofia Vergara.

Marc Jacobs mezcla tejidos y materiales en las cazadoras diseñadas para Louis Vuitton.

Variaciones veraniegas firmadas por Mango, Chloé y Masscob.

Con tachuelas, la cazadora de la cantante Nicole Scherzinger
y las diseñadas por Versace y Sister Jane.

Las perfecto se tiñen de color en estos diseños de Ralph Lauren, Hakei y Bottega Veneta.

Diseños de Zara y Max Mara en blanco, como el que lleva Lana del Rey.

La modelo Irina Shayk y cazadoras de Chanel, Massimo Dutti y Louis Vuitton.
Extraído de El Mundo (Isabel Espiño)

martes, 17 de julio de 2012

Muñecas troqueladas




En 1810, una compañía de juguetes británica imprimió un pequeño libro cuya protagonista, Little Fanny, debía ir cambiando de indumentaria en cada capítulo. Con sus cinco sombreritos y siete vestidos, nacía la primera muñeca recortable en serie. Este verano, vestidos, blusas, faldas y shorts parecen salidos aquella fábrica que creó a Little Fanny. Las prendas se troquelan mediante encajes, ganchillo o guipur. No importa el tejido o el calado, pero sí el color: siempre blanco.
Ha sido Marc Jacobs quien mejor ha plasmado esta tendencia en su desfile para Louis Vuitton. Incluso Kate Moss -broche de su 'show'- gozaba de una candidez inusitada con su vestido de plumas y bordados ingleses, subida al carrusel de caballitos que Jacobs instaló en la Cour Carrée del Louvre.
Blanco y calado. Las pautas se repiten en las prendas de las principales cadenas 'low cost' -el mejor barómetro de la moda en la calle- y también en incontables desfiles para este verano. ChloéChanelValentinoDiane von FurstenbergBarbara Bui,Nina RicciVera Wang... "Esta temporada me ha movido [el blanco], se siente tan fresco y moderno", explicaba Wang, tras su desfile, en el que 12 de las 40 salidas eran diseños totalmente blancos.
En las propuestas de Vuitton, al igual que en las de Pier Paolo Piccioli y Maria Grazia Chiuri para Valentino, el aire ingenuo de blusas, vestidos o faldas se acompaña de un 'look' aniñado gracias a recogidos con diademas o trenzas. Sin embargo, otros -como Barbara Bui o Karl Lagerfeld en su desfile de Chanel- optaron por quitarle dulzura a los estilismos (o ñoñería, quién sabe) mediante complementos más rotundos. Dos vertientes a tener en cuenta a la hora de seguir esta tendencia.
El káiser apostó por el blanco en su colección sabedor de que habría contado con la aprobación de la fundadora de la 'maison'. Y es que la reina del 'petite robe noire' era también una amante de su álter-ego, el 'petite robe blanche'.
Así se lo contaba Chanel a su amigo Paul Morand: "Las mujeres piensan en todos los colores menos en la ausencia de color. He dicho que el negro va con todo. El blanco también. Son de una belleza absoluta. Su armonía es perfecta".
La tendencia se extiende a los shorts, como estos de Sister Jane, Chanel y Bdba.

Los vestidos aniñados también desfilaron con Valentino, Marni y Chanel.

Emma Stone, Leighton Meester y Laura Hayden combinan sus vestidos de niña buena con complementos negros. | Gtres

Vestidos blancos y troquelados, en Louis Vuitton, Kirsten Dunst y Valentino. | Gtres

También las blusas muestran su lado más cándido, como estas de Massimo Dutti, LV y Paul & Joe.

El padre de la tendencia es Marc Jacobs, que subió a sus modelos de Vuitton a un carrusel.

Propuestas de Chloé, Jil Sander y Diane von Furstenberg.

Vestidos de Hoss, Maje, H&M y Zara.

Vestidos de Dolores Promesas, Comptoir des Cotonniers y Masscob.


La tendencia sirve para looks cándidos (Nina Ricci y Giambatista Valli) o más arriesgados (Vera Wang y Givenchy).

Extraído de El Mundo (Isabel Espino)

martes, 29 de noviembre de 2011

Marc Jacobs rechaza a Dior



Durante un tiempo parecía que sólo faltaba la confirmación oficial, pero en el último mes las negociaciones se enfriaron y se esperaba un anuncio por alguna de las dos partes, pero en el sentido contrario: Marc Jacobs no será, finalmente, el director creativo de Dior.
El enésimo candidato a ocupar la plaza dejada por Galiano en marzo pasado pasa a engrosar la lista de aquellos que rechazaron el puesto: Albert Elbaz, Haider Ackermann, Azzedine Alaia, Ricardo Tisci... Estos, los mejores creadores del panorama actual, han sido algunos de los nombres que ha barajado la casa francesa en los últimos meses.
En el caso de Jacobs parecía un movimiento estratégico sencillo: al pertenecer Louis Vuitton (de cuya dirección se encarga ahora) y Dior al mismo grupo, sólo supondría un cambio de firma, que se completaría con el traspaso de Phoebe Philo (diseñadora de Céline, también de la casa) al antiguo empleo del estadounidense.
Sin embargo, y según fuentes internas de la casa, dos problemas han truncado este nuevo futuro: por un lado, el dinero, ya que Jacobs habría pedido 10 millones de euros para él y su socio, Robert Duffy. Por otro, el cambio estructural que el diseñador habría propuesto, que incluiría trasladar todo su equipo de una casa a otra y simplemente llevar su estilo a Dior, en lugar de crear uno nuevo o mantener el que Galliano dejó como legado. Quizá por eso, dicen, el norteamericano habría creado la colección más romántica y femenina de su historia en Vuitton para la próxima primavera.
Según fuentes cercanas al caso, podría haber otro motivo por el cual ningún creador querría aceptar el puesto: "Los diseñadores probablemente han rechazado el cargo porque LVMH no ha mostrado ninguna gratitud hacia John Galliano. De hecho, él ha conseguido renovar la casa y darle la imagen que aún hoy mantiene a pesar del escándalo. La gente ve Dior a través de la visión romántica, glamurosa e innovadora de Galliano. Observar cómo ha sido olvidado por los líderes de la casa de una manera tan desagradecida no atraería a nadie con autoestima".
Motivos aparte, esto vuelve a dejar el futuro de la casa entre interrogantes y deja abierta la posibilidad de que la próxima temporada siga sin director creativo (al parecer, la negociación con Jacobs comenzó el pasado junio, cuando la colección de Alta Costura de Dior, firmada por el 'suplente' Bill Gaytten, recibió una mala crítica).
Extraído de El Mundo (Araceli Ocaña)

jueves, 20 de octubre de 2011

Por qué Instagram está revolucionando el mundo de la moda

Con solo un año de vida, esta aplicación de iPhone está arrasando entre firmas, bloggers y fotógrafos de estilo.
Leyendo estos tres mensajes (y viendo las fotos que los acompañan) cualquiera podría pensar que el autor o bien es un enamorado de Nueva York o bien trabaja para el departamento de prensa de la ciudad de los rascacielos. Sin embargo, la identidad que se esconde detrás es la de la marca de ropa Kate Spade. A través de estas y otras imágenes la firma estadounidense se comunica con los casi 45.000 seguidores que tiene en Instagram, la exitosa aplicación para iPhone que ha revolucionado el mundo de la fotografía y parece que va camino a hacer lo mismo con el mundo de la moda.
katespadeny3
Una de las bucólicas imágenes de Kate Spade
Con Instagram consigues separarte de los atributos físicos del producto y te acercas más al marketing de ‘engagement’ [implicación], sitúas a tu marca donde quieres que esté y la vinculas a las sensaciones e ideas que la quieras vincular de una forma muy potente”, explica el creador de la comunidad y el blog instagramers.com, Phil González. Kate Spade, que lleva más de 500 fotografías compartidas a través de esta red socialsiempre ha querido vincular su imagen a Nueva York, por ello parte de las imágenes que cuelga son postales idílicas de la propia ciudad en la que se sitúa la sede de la empresa.
En este sentido, Cecilia Liu, responsable de marketing digital de la firma, explicó a The New York Times recientemente que su elección de utilizar Instagram como otra plataforma para conversar con sus seguidores fue porque allí la compañía puede mezclar a la perfección su personalidad como marca con escenas del ‘backstage’ que lo que hacen es humanizar a la marca.
Si ha habido un momento en que esta aplicación ha despegado ha sido en la última Semana de la Moda de Nueva York. La plataforma aún no había cumplido un año (nació en octubre de 2010 en San Francisco) y eran ya varias las marcas que mostraban lo que sucedía en la parte de atrás de las pasarelas a través de esta red social que a día de hoy cuenta con poco más de 9 millones de usuarios.

Oscar de la Renta, Burberry o Marc
 Jacobs, que ya utilizaban la aplicación, caían rendidos a sus pies aportando imágenes de sus fiestas privadas y de sus campañas y animando a sus fans a que aportaran también las suyas. No solo ellos. Medios como The New York Times, grandes almacenes como Bergdorfs, bloggers y ‘celebrities’ hacían uso de la herramienta para comunicarse de la forma más visual posible. Gracias a sus filtros, su facilidad de uso, su comunidad y su capacidad de informar, la aplicación ha pasado, tal y como cuenta González, a ser la aliada perfecta para gran parte del sector de la moda.
Instagram
Christian Louboutin

Instagram
Foto colgada por Louboutin. Mucho más interesante que las tradicionales fotos de prensa.
A esto hay que añadir la capacidad de embellecer una simple imagen a través de los filtros y la inmediatez con la que puedes colgar una fotografía (algo que comparte con la también exitosa red de ‘microblogging’ Tumblr) de lo que está pasando en los eventos que organizan las marcas, añade María Pérez, analista de social media de la agencia Territorio Creativo y blogger de moda. “Nosotros [Kate Spade] somos una compañía visual y esta es la forma de que la gente vea lo que estamos haciendo y lo que somos”, justificaba al rotativo americano Cecilia Liu.


Y es que Kate Spade es una de las casas de moda que mejor lo está haciendo en esta nueva plataforma. Según el IQ Index Fashion realizado por el Think Tank L2 publicado recientemente, Instagram va camino a convertirse en la red social por excelencia dentro del mundo de la moda aunque por ahora tan solo el 24% de las empresas del sector analizadas en el estudio tengan un perfil en la misma. A la cabeza se sitúan Burberry con 86.000 seguidores (casi un 1% del total de usuarios de Instagram), Kate Sprade y Marc Jacobs con poco más de 20.000 seguidores. Mención especial tiene en el estudio la forma en que la gente de Christian Louboutin fotografían sus zapatos, a pesar de que por ahora solo hayan colgado 19 fotos en total.
El boom del ‘street style’
Uno de los campos donde Instagram se está haciendo fuerte es en ‘street style’. Hace unos meses Anthony Danielle era un auténtico desconocido. Desde que se bajó la aplicación a finales de 2010 Tony (takinyerphoto en su perfil de Instagram) fue ganado seguidores poco a poco gracias a su particular estilo para fotografiar a la gente que veía en la calle, pero fue el concurso de Aristocrazy (la firma para competir en el mercado más ‘low cost’ que ha lanzado la joyería Suarez) la que hizo despuntar y levantarse un día con más de 50.000 seguidores. Phil Gonzalez, que fue quien organizó junto a Emiliano Suarez el concurso de Aristocrazy, vio en este concurso una forma de asociar a la marca con el moderno estilo del ‘street style’. Se muestren o no las joyas, eso era secundario. Acabó siendo un éxito.
Otras grandes generadoras de contenidos en el ‘street style’ son las bloggers de moda. María Pérez, que también es presidenta de la Asociación de bloggers de moda y belleza de España, cuenta cómo algunas de ellas ya se han dado cuenta del potencial del mismo y se han lanzado a utilizar esta aplicación. Ella misma (mpsantaella en Instagram), por ejemplo, lleva poco más de mes y medio en la plataforma y ya lleva 300 fotos subidas.
Instagram
Foto tomada por el ganador del primer premio de MadridFoto y Aristocrazy contest, Tony Daniele (@takinyerphoto), con más de 65.000 seguidores.
La plataforma, sin embargo, tiene sus limitaciones. A pesar de parecer la herramienta perfecta para mostrar desfiles, ‘backstages’ y eventos de moda la aplicación por ahora solo está disponible para dispositivos iPhone (y iPad) lo que limita a los posibles generadores de contenido. La otra batalla la están librando algunos fotógrafos profesionales como Ben Ritter quien declaró recientemente al Wall Street Journal que si esta aplicación se acaba imponiendo en el mundo de la moda y la fotografía “los trucos van a reemplazar la necesidad de contenido interesante”.

Quizás por ambos motivos algunas firmas como Burberry o Gucci (quien fue pionera pero no ha colgado muchas fotografías en todo este tiempo) no se limitan a subir bonitas imágenes retocadas con Instagram sino que las combinan con otras realizadas por fotógrafos profesionales y las lanzan por plataformas ya asentadas como Facebook o Twitter. La clave, sentencia Gonzalez, no es salirse de otras para entrar en Instagram, sino combinar el máximo de redes sociales. “Cada una para lo suyo”.

Extraído de El País (Paula Carrión)

miércoles, 24 de agosto de 2011

Marc Jacobs... ¿a Dior?

[foto de la noticia]

Si las reuniones en París de esta semana entre el grupo LVMH y los representantes legales del diseñador llegan a buen puerto, Dior podría tener nuevo director creativo. Marc Jacobs, hasta ahora la cabeza visible de Louis Vuitton, podría ser el candidato que sustituirá a John Galliano tras su sonada salida de la casa el pasado marzo. Además, y según afirma WWD.com, todo apunta a que su sucesora en Louis Vuitton sería Phoebe Philo, diseñadora de Cèline, que podría mantener su trabajo en la firma y se encargaría de las colecciones de la firma francesa, posiblemente más discretas a partir de ahora.



Un movimiento empresarial sencillo ya que tanto Louis Vuitton como Dior y Cèline e incluso la firma Marc Jacobs pertenecen al mismo grupo, por lo que la decisión quedaría en manos de las reuniones que se produzcan esta semana y de tres personas clave: Bernard Arnault, director ejecutivo de LVMH; Sidney Toledano, director de Louis Vuitton, y Delphine Arnault, directora gerente de Dior. 


Ni la casa ni el diseñador, que actualmente se encuentra en Nueva York preparando su próxima colección, han querido hacer comentarios sobre un acuerdo aún por confirmar, pero fuentes internas afirman que ambas partes se encuentran muy "emocionadas" ante el cambio mientras Philo estaría "intrigada" por el posible ofrecimiento. Fuentes de Dior España ni confirman ni desmienten la noticia.


Mientras tanto, los escándalos de la era John Galliano siguen ocupando páginas en los tabloides. Varios diarios ingleses afirman que Steven Robinson, mano derecha del diseñador, murió hace cuatro años debido a su adicción a la cocaína, un dato que se habría ocultado para mantener el buen nombre de la firma francesa. Aunque el gibraltareño confirmó su muerte y la achacó a un ataque cardíaco, según las informaciones Robinson fue encontrado en su apartamento con 7 gramos de cocaína en el cuerpo. Ahora, fuentes relacionadas con el caso afirman: "La reputación tanto de Galliano como de Dior se habría visto ensuciada si esto se hubiera hecho público, así como el nombre de las numerosas figuras públicas que compraban drogas a su camello". Con todo, no son más que vestigios de un pasado escandaloso que el conglomerado LVMH quiere olvidar comenzando una nueva etapa en sus dos compañías   estrella.


Extraído de El Mundo (YO DONA) (Araceli Ocaña)

martes, 7 de junio de 2011

Homenaje a Jacobs

Just Jacobs

El Diseñador Marc Jacobs se lleva el premio CFDA a toda su carrera. Repasamos los hitos que le han llevado hasta donde está.



Su transformación física: en poco más de quince años Marc Jacobs ha pasado de ser un chico de estética nerd, apocado, descuidado y un tanto grunge a ser un adicto al gimnasio, musculado, tatuado y completamente consciente de su imagen.

Sus amigos: su círculo más íntimo lo forman celebrities de todo tipo, desde Madonna a Kate Moss, con quien suele veranear. La directora de cine Sofia Coppola es una de sus mejores amigas y su pareja desde hace casi una década, Lorenzo Martone, es su compañero inseparable. Robert Duffy, socio y cabeza fría de la empresa, es su necesario contrapunto. Su sentido del humor: a Marc le encanta disfrazarse. Cada Navidad organiza unas fiestas de disfraces memorables en las que le hemos podido ver vestido de paloma o de pezuña de camello. Además, cuando a la actriz Winona Ryder la pillaron robando algunas de sus prendas en unos grandes almacenes, Marc no sólo no censuró su comportamiento, sino que se hicieron íntimos y Ryder protagonizó su siguiente campaña publicitaria. Victoria Beckham también protagonizó una de sus campañas más recordadas.

Sus hitos en Marc Jacobs: el diseñador ha sabido evolucionar desde el desaliño grunge que defendía en los 90 hasta un estilo mucho más sofisticado pero no exento de una cierta carga irónica. Sus campañas publicitarias, que suelen estar firmadas por el fotógrafo Juergen Teller, dan buena cuenta de ello. Su segunda línea, Marc by Marc Jacobs; su colección infantil, Little Marc; sus irresistibles Special Items e incluso su última idea, una librería, no hacen más que acrecentar su leyenda.


Sus hitos en Louis Vuitton: sorprender cada temporada desde hace casi 20 años, epatando con sus looks –siempre distintos e inesperados- y reinterpretando los accesorios más emblemáticos de la firma con respeto pero sin complejos. Sus alianzas con algunos de los artistas más reputados, como Takashi Murakami o Stephen Sprouse, son siempre inspiradoras.

Sus ídolos: Elsa Schiaparelli, Vionnet o Chanel son algunos de los referentes que Jacobs siempre cita como influencias decisivas en su trabajo. Pero sobre todo Miuccia Prada, un referente que pone de manifiesto su humildad profesional al reconocer su admiración por una diseñadora coetánea y hasta cierto punto competidora. Una muestra más de esa genuina actitud que el lunes que viene será reconocida con el CFDA.

Durante más de 20 años de carrera, Marc ha experimentando una serie de cambios, no sólo físicos sino también mentales, que le han llevado a pulir un estilo único y genuino que desarrolla para sus dos firmas -Marc Jacobs y Marc by Marc Jacobs- y para Louis Vuitton, firma de la que es director creativo desde 1997.


Cerrando su desfile en 1985
Desfile Primavera Verano de 1987
 
Cindy Crawford y Cristy Turlington cerrando desfile de Otoño Invierno de 1988
 
En 1990, un casi irreconocible Marc Jacobs posa con una modelo que lleva uno de sus diseños, cuando el artista diseñaba para Perry Ellis. línea femenina.


Durante la década de los 90 y buena parte de la del 2000, Jacobs cultivó una estética nerd bastante desaliñada.

Marc Jacobs en una imagen tomada en Nueva York en 2006. Aquel año estuvo nominado al CFDA como mejor diseñador de moda femenina del año, junto a Francisco Costa para Calvin Klein y Proenza Schouler. En aquella ocasión no lo ganó, pero Jacobs puede presumir de ser el diseñador más joven en ganarlo. Ocurrió en 1987.

Diseño para Louis Vuitton Primavera Verano 2006
La transformación que ha conseguido Marc Jacobs en Louis Vuitton es apabullante. El diseñador ha conseguido que la herencia de la firma no le haga temblar el pulso a la hora de introducir ciertas osadías que pudieran no ser bien entendidas. Pero los números confirman su capacidad visionaria y las cifras de Vuitton no paran de crecer exponencialmente.



Hace algunos años, Marc empezó a experimentar con su propio físico, pasando a cuidar mucho más su imagen. Sus cambios de looks han sido, desde entonces, bastante habituales.


Su adicción al gimnasio y a los tatuajes es de sobra conocida. En esta nueva etapa de culto al cuerpo, Jacobs no ha dudado en protagonizar la campaña de su última fragancia masculina, Bang.

Desde hace algunos meses Jacobs ha vuelto a dar una vuelta de tuerca a su imagen decantándose por llevar siempre falda. Combinada, eso sí, con sus inseparables botas militares.



 



Marc Jacobs y Robert Duffy, su socio al frente de la firma y su amigo desde los años 80. Ambos representan las dos caras de la moneda del negocio: Jacobs es temperamental y apasionado, mientras que Duffy es sensato y templado. Un tándem que se ha revelado como uno de los más exitosos del mundo de la moda de los últimos tiempos.

Marc j. con Carine Roitfeld ex  directora de Vogue Paris

Jacobs disfruta, por encima de todo, de un desmesurado sentido del humor. Cada Navidad el diseñador organiza una loca fiesta de disfraces en la que él mismo no duda en vestirse de paloma, como en la imagen, o de pezuña de camello. Surreal.

El círculo de amigos de Jacobs se compone, sobre todo, de celebs. En la imagen el diseñador junto a Sofia Coppola, una de sus íntimas, en la gala del MET  en 2008.


Victoria Beckham fue su musa. 2008

Tras convertirla en su musa y protagonista de su campaña publicitaria en 2008, Victoria Beckham también pasó a formar parte del club de amigos de Marc. En la imagen, ambos acuden a la entrega de los premios CFDA ese mismo año.

Kate Moss otra de sus musas gala MET 2009

Lady Gaga, nueva musa
Una imagen reciente de Jacobs con Lady Gaga, que lleva uno de los looks del diseñador de la colección primavera-verano 2010.

Con su pareja de años, el publicista Lorenzo Martore

Pelucas afro con espiritu blackpacker, Primavera Verano 2010
 
 Tropical Retro Primavera Verano 2011
 
 Oriente en clave sententera Primavera Verano 2011
 
Feminidad turbadora temporada Otoño Invierno 2011/2012
Severidad cuasi germana ,clave chic, Otoño Invierno 2011/2012
 
Fuente: Vogue España (Cecilia Casero)